Descuento por inscripción anticipada
Benefíciate de un 10% de descuento reservando 15 días antes del inicio de la formación.
En un momento decisivo para Horizon Europe, con el lanzamiento del Plan Estratégico 2025-2027 y la publicación de las primeras convocatorias de los Work Programmes 2025, es fundamental estar preparados para poder adaptarse a las nuevas prioridades de financiación. Este curso te proporcionará las herramientas esenciales para desarrollar propuestas ganadoras, alineadas con los criterios más recientes del programa.
A través de un enfoque práctico y dinámico, aprenderás a vincular tu proyecto con las calls y topics relevantes, desarrollar un concepto de proyecto atractivo y crear una propuesta de valor convincente que capture la atención de los evaluadores. El curso incluye ejemplos reales y ejercicios interactivos, permitiéndote aplicar lo aprendido de manera inmediata.
Además, exploraremos aspectos esenciales como el estado del arte científico e industrial, la identificación de impactos, los nuevos criterios de evaluación y las novedades financieras. Al final del curso, tendrás los conocimientos clave para maximizar tus oportunidades de éxito en Horizon Europe.
Materiales de apoyo:
Todos los asistentes tendrán a su disposición material de soporte que complementa los contenidos de la actividad formativa:
- Curso en vídeo “Introducción a Horizon Europe”
- Curso en vídeo “TRL- Technology Readiness Level”
- Materiales complementarios, plantillas y matrices
- Recursos oficiales (lecturas recomendadas, guías, etc.)
- Webgrafía
- Tutorías (teléfono, email y zoom)
- Servicio de resolución de dudas post curso
Qué incluye
Orientación para la gestión de bonificación
Acceso al campus virtual
Certificado
Aprovecha nuestros descuentos
Haz clic en el descuento y verifica tu precio final
*Descuentos no acumulables
Universidades, pequeñas y medianas empresas (pymes), centros tecnológicos, fundaciones de investigación, empresas de base tecnológica y otros beneficiarios potenciales de Horizon Europe.
LOS PRIMEROS PASOS: SENTANDO BASES
- Tipos de acciones financiables Horizon Europe:
- RIA, IA, CSA
- Otras: MSCA, ERC, PATHFINDER, etc.
- Tipos de subvención:
- Costes reales
- Lump sum
- Tipos de participación en Horizon Europe:
- Beneficiarios
- Associated partners
- Affiliated Entities
- Third-party in-kind contribution
- Subcontratistas
- Advisory Boards (ético, género, security etc)
- Stakeholders
- Conocer dónde encaja mi proyecto. Nivel de madurez:
- Technology readiness level
- Business readiness level
- Encaje de la idea en la call:
- Aspectos a tener en cuenta para seleccionar una call
- Los criterios que utilizaremos para revisar y perfilar nuestra idea de proyecto
- Cómo interpretar el topic desde la contribución del proyecto
- Conceptos esenciales para operar en Horizon Europe:
- Destinations
- Inputs
- Outputs
- Outcomes
- Milestones
- Key Impact Pathways
- Otros: deliverables, Work Packages, etc.
- Documentándonos. Novedades 2025:
- El segundo plan estratégico Horizon Europe 2025-2027.
- Work programmes
- Las nuevas asociaciones europeas coprogramada y cofinanciadas propuestas por la CE.
- Un adelanto sobre el próximo 10ºPM.
DEL CONCEPTO A LA PROPUESTA: REDACTAR EL TECHNICAL ANNEX
- Preparar el enfoque de la propuesta:
- En la cabeza de un evaluador experto:
- La importancia de la primera impresión:
- Aspectos que tener en cuenta para elaborar el abstract del proyecto.
- ¿Cómo poner el foco en el evaluador?
- Criterios de evaluación Horizon Europe
- La importancia de la primera impresión:
- En la cabeza de un evaluador experto:
- Cuestiones de Excelencia:
- Describir la idea de proyecto:
- Viabilidad dentro de las prioridades Horizon Europe
- Contribución a objetivos políticos
- Orientación al mercado
- Ambiciones y retos
- Enfocar la idea de proyecto a los criterios de calidad europeos
- El estado del arte:
- ¿Qué problemas resolvemos?
- ¿Qué soluciones aportamos?
- ¿Qué recursos y métodos utilizamos?
- Fuentes de información y vigilancia del estado del arte.
- Describir la idea de proyecto:
- Cuestiones de Impacto:
- Cómo describir el background del impacto potencial
- Definir la utilidad de los resultados del proyecto:
- En relación a la comunidad científica
- En términos de mercado
- En términos de innovación en el mercado
- En términos de retos de la sociedad
- Establecer los indicadores de medición
- Obstáculos y barreras:
- Factores externos: legales, financieros….
- Factores internos: capacidades, intereses, conflictos…
- Plan de contingencias.
- Maximizar el impacto del proyecto:
- Plan de difusión y explotación de resultados:
- Algunas fórmulas para explotar los resultados de investigación
- Negociaciones IP en proyectos Horizon Europe
- Casos de éxito y buenas prácticas
- Enfoque borrador inicial para la propuesta
- Principales errores detectados por los evaluadores
- Describir la Implementación del proyecto
- Enfoque y desarrollo de la propuesta técnica basado en metodología EML:
- Finalidad: Intenciones genéricas
- Objetivos: metas generales y específicas
- Recursos comprometidos por volumen de trabajo
- Work Packages.
- Deliverables
- Hitos del proyecto (milestones)
- Factores externos
- Condiciones previas
- Resumen matriz de planificación
- Comprobación lógica de la intervención
- Factores de viabilidad
- Cómo enfocar el work plan y la asignación de recursos
- Describir la capacidad operacional
- Otras cuestiones:
- Aspectos legales
- Protección de resultados
- Otros: Open science, género, ética, etc.
- Enfoque y desarrollo de la propuesta técnica basado en metodología EML:
LOS ASPECTOS FINANCIEROS DE LA PROPUESTA
- Tipos de subvención (gastos reales, costes unitarios, Flat rate, lump sum).
- Tipos de gastos y condiciones de elegibilidad
- Pautas para elaborar presupuestos coherentes
- Buenas prácticas
El CONSORCIO: LA BÚSQUEDA DE SOCIOS
- Recursos y medios disponibles
- Primera toma de contacto e invitaciones
- Negociaciones con los potenciales socios. Buenas prácticas
CONSEJOS GENERALES
- Tips de éxito
- Conocer las novedades de los Work Programmes 2025-2027: Lump Sum, evaluaciones a ciegas, nuevos documentos y estadísticas, etc.
- Aprender a posicionar el concepto de tu propuesta de forma más competitiva.
- Interpretar la información de los WPs y Topics desde la contribución de tu proyecto.
- Diferenciar y enfocar tus ideas innovadoras según tipo de acciones y subprogramas.
- Comprender los distintos conceptos dentro de una propuesta: Beneficiarios, entidades asociadas, partners asociados, etc.
- Comprender la diferencia entre crear y unirse a un consorcio.
- Dominar la redacción de textos y la cumplimentación de formularios de solicitud.
- Conocer tips de éxito para formular la propuesta de valor y generar impacto en el evaluador.
Taller de trabajo virtual, basado en la metodología learning by doing, que busca la aplicación inmediata de lo aprendido en el entorno profesional de las personas participantes. Es por ello que a lo largo de la acción formativa se llevarán a cabo dinámicas, ejercicios y simulaciones que faciliten la asimilación de los contenidos y favorezcan su posterior puesta en práctica.
Fundador y director de Euradia International. Con una formación especializada en Derecho Europeo, se ha consolidado como experto en los programas Marco de Investigación e Innovación, así como en iniciativas internacionales de I+D+i. Además, es profesor del Máster en Derecho de la Unión Europea en la Universidad Carlos III de Madrid.
- Conocer las novedades de los Work Programmes 2025-2027: Lump Sum, evaluaciones a ciegas, nuevos documentos y estadísticas, etc.
- Aprender a posicionar el concepto de tu propuesta de forma más competitiva.
- Interpretar la información de los WPs y Topics desde la contribución de tu proyecto.
- Diferenciar y enfocar tus ideas innovadoras según tipo de acciones y subprogramas.
- Comprender los distintos conceptos dentro de una propuesta: Beneficiarios, entidades asociadas, partners asociados, etc.
- Comprender la diferencia entre crear y unirse a un consorcio.
- Dominar la redacción de textos y la cumplimentación de formularios de solicitud.
- Conocer tips de éxito para formular la propuesta de valor y generar impacto en el evaluador.
LOS PRIMEROS PASOS: SENTANDO BASES
- Tipos de acciones financiables Horizon Europe:
- RIA, IA, CSA
- Otras: MSCA, ERC, PATHFINDER, etc.
- Tipos de subvención:
- Costes reales
- Lump sum
- Tipos de participación en Horizon Europe:
- Beneficiarios
- Associated partners
- Affiliated Entities
- Third-party in-kind contribution
- Subcontratistas
- Advisory Boards (ético, género, security etc)
- Stakeholders
- Conocer dónde encaja mi proyecto. Nivel de madurez:
- Technology readiness level
- Business readiness level
- Encaje de la idea en la call:
- Aspectos a tener en cuenta para seleccionar una call
- Los criterios que utilizaremos para revisar y perfilar nuestra idea de proyecto
- Cómo interpretar el topic desde la contribución del proyecto
- Conceptos esenciales para operar en Horizon Europe:
- Destinations
- Inputs
- Outputs
- Outcomes
- Milestones
- Key Impact Pathways
- Otros: deliverables, Work Packages, etc.
- Documentándonos. Novedades 2025:
- El segundo plan estratégico Horizon Europe 2025-2027.
- Work programmes
- Las nuevas asociaciones europeas coprogramada y cofinanciadas propuestas por la CE.
- Un adelanto sobre el próximo 10ºPM.
DEL CONCEPTO A LA PROPUESTA: REDACTAR EL TECHNICAL ANNEX
- Preparar el enfoque de la propuesta:
- En la cabeza de un evaluador experto:
- La importancia de la primera impresión:
- Aspectos que tener en cuenta para elaborar el abstract del proyecto.
- ¿Cómo poner el foco en el evaluador?
- Criterios de evaluación Horizon Europe
- La importancia de la primera impresión:
- En la cabeza de un evaluador experto:
- Cuestiones de Excelencia:
- Describir la idea de proyecto:
- Viabilidad dentro de las prioridades Horizon Europe
- Contribución a objetivos políticos
- Orientación al mercado
- Ambiciones y retos
- Enfocar la idea de proyecto a los criterios de calidad europeos
- El estado del arte:
- ¿Qué problemas resolvemos?
- ¿Qué soluciones aportamos?
- ¿Qué recursos y métodos utilizamos?
- Fuentes de información y vigilancia del estado del arte.
- Describir la idea de proyecto:
- Cuestiones de Impacto:
- Cómo describir el background del impacto potencial
- Definir la utilidad de los resultados del proyecto:
- En relación a la comunidad científica
- En términos de mercado
- En términos de innovación en el mercado
- En términos de retos de la sociedad
- Establecer los indicadores de medición
- Obstáculos y barreras:
- Factores externos: legales, financieros….
- Factores internos: capacidades, intereses, conflictos…
- Plan de contingencias.
- Maximizar el impacto del proyecto:
- Plan de difusión y explotación de resultados:
- Algunas fórmulas para explotar los resultados de investigación
- Negociaciones IP en proyectos Horizon Europe
- Casos de éxito y buenas prácticas
- Enfoque borrador inicial para la propuesta
- Principales errores detectados por los evaluadores
- Describir la Implementación del proyecto
- Enfoque y desarrollo de la propuesta técnica basado en metodología EML:
- Finalidad: Intenciones genéricas
- Objetivos: metas generales y específicas
- Recursos comprometidos por volumen de trabajo
- Work Packages.
- Deliverables
- Hitos del proyecto (milestones)
- Factores externos
- Condiciones previas
- Resumen matriz de planificación
- Comprobación lógica de la intervención
- Factores de viabilidad
- Cómo enfocar el work plan y la asignación de recursos
- Describir la capacidad operacional
- Otras cuestiones:
- Aspectos legales
- Protección de resultados
- Otros: Open science, género, ética, etc.
- Enfoque y desarrollo de la propuesta técnica basado en metodología EML:
LOS ASPECTOS FINANCIEROS DE LA PROPUESTA
- Tipos de subvención (gastos reales, costes unitarios, Flat rate, lump sum).
- Tipos de gastos y condiciones de elegibilidad
- Pautas para elaborar presupuestos coherentes
- Buenas prácticas
El CONSORCIO: LA BÚSQUEDA DE SOCIOS
- Recursos y medios disponibles
- Primera toma de contacto e invitaciones
- Negociaciones con los potenciales socios. Buenas prácticas
CONSEJOS GENERALES
- Tips de éxito
Universidades, pequeñas y medianas empresas (pymes), centros tecnológicos, fundaciones de investigación, empresas de base tecnológica y otros beneficiarios potenciales de Horizon Europe.
Taller de trabajo virtual, basado en la metodología learning by doing, que busca la aplicación inmediata de lo aprendido en el entorno profesional de las personas participantes. Es por ello que a lo largo de la acción formativa se llevarán a cabo dinámicas, ejercicios y simulaciones que faciliten la asimilación de los contenidos y favorezcan su posterior puesta en práctica.
Fundador y director de Euradia International. Con una formación especializada en Derecho Europeo, se ha consolidado como experto en los programas Marco de Investigación e Innovación, así como en iniciativas internacionales de I+D+i. Además, es profesor del Máster en Derecho de la Unión Europea en la Universidad Carlos III de Madrid.