Preparación y Gestión de Proyectos Lump Sum en Horizon Europe

Aprende las claves para entender el mecanismo de financiación Lump Sum

6, 7, 10 y 11 de marzo de 2025
(8 horas)

De 09:30 a 11:30
Videoconferencia en tiempo real
374 €

¡Últimas plazas disponibles!

¿Te gustaría dominar la financiación Lump Sum en los proyectos de Horizon Europe?

Cada vez más convocatorias europeas ofrecen la modalidad de financiación simplificada Lump Sum (LS), lo que reduce las cargas administrativas y permite que los equipos se concentren en alcanzar los objetivos de los proyectos. Sin embargo, esta simplificación financiera trae consigo cambios y normas adicionales que las entidades deben conocer, tanto en la fase de redacción como en la de implementación del proyecto.

Este curso te ofrece una formación completa sobre la financiación Lump Sum: aprenderás su funcionamiento, desde las directrices y plantillas presupuestarias, hasta el cálculo de costes, distribución de Work Packages (WPs) y el sistema de pagos. Además, se compartirán tips y mejores prácticas para redactar propuestas exitosas adaptadas a los requisitos específicos de este tipo de financiación.

8 horas de formación práctica en directo, donde no solo adquirirás conocimientos sobre la financiación, sino que también aprenderás a realizar una planificación cuidadosa y a ejecutar estos proyectos de manera efectiva, reforzando los sistemas de gestión, seguimiento y control. Te familiarizarás con las regulaciones de la UE y comprenderás los requisitos específicos de los proyectos Horizon Europe bajo el esquema LS.

¡Reserva tu plaza y aprende a gestionar proyectos con financiación Lump Sum!

Qué incluye

Acceso a campus virtual
Certificado
Este curso no es susceptible de ser bonificado

Aprovecha nuestros descuentos

Haz clic en el descuento y verifica tu precio final

*Descuentos no acumulables

PROPUESTAS LUMP SUM HORIZON EUROPE: CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA PARTE B

  • Análisis del formulario de propuesta: proposal template.
  • ¿Cómo diseñar un plan de trabajo coherente?
    • Distribución de los Work packages y responsabilidades de los socios:
      • ¿Cómo asegurar un cashflow adecuado?
    • Temporalizar los Work Packages acorde al sistema de pagos CE.
      • ¿Hasta qué punto debemos tener en cuenta los reporting period?
    • Tratamiento de los Work Packages
  • Deliverables y milestones ¿Qué necesitamos saber?
  • Análisis de una propuesta aprobada.
    • Tips de éxito.
  • Aspectos a tener en cuenta en 2025

PROPUESTAS LUMP SUM HORIZON EUROPE: DETAILED-BUDGET-TABLE

  • Análisis del cuadro presupuestario LS detallado (Excel)
  • Cómo definir y justificar el montante Lump Sum.
  • Cómo realizar estimaciones adecuadas:
    • Coste y recursos por categoría de gastos.
      • Cálculo de unidades o medias.
      • Análisis hojas individuales.
  • Costes y recursos por beneficiario.
  • Costes y recursos por Work package.
  • Ejercicio de planificación presupuestaria sobre cómo definir y justificar las unidades en un presupuesto Lump Sum.

LA APROBACIÓN DEL PROYECTO

  Principales tipos de acuerdos:

  • Grant Agreement (GA):
    • Diferencias entre el GA actual costs y GA Lump Sum.
    • Preparación y procedimiento.
  • Consortium Agreement:
    • Particularidades de subvenciones Lump Sum.
    • Aspectos a regular. Recomendaciones y buenas prácticas.
    • Modelo

  La firma de contratos: Implicaciones y responsabilidades

  • Responsabilidades como líder.
  • Responsabilidades como socio.
  • Mecanismos de garantías:
    • De la CE
    • Del consorcio

COORDINAR Y GESTIONAR UN PROYECTO LUMP SUM HORIZON EUROPE

    Sistema de gestión del proyecto:

  • Directrices e instrumentos de comunicación interna y externa.
  • Protocolos de actuación.

  La planificación de la ejecución del proyecto:

  • Elaborar un plan de trabajo del proyecto:
    • Asignación de funciones y responsabilidades.
    • Calendarios y agendas.
    • Asignación de recursos por volumen de trabajo.
    • Seguimiento de esfuerzos y recursos.
    • Temporalización y planificación de actividades y
  • Planificación financiera:
    • Prefinanciación y solicitudes de pago.
    • Medidas de control y seguimiento financiero ¿También en Lump Sum?
    • Medidas de optimización del presupuesto.
    • Desvíos presupuestarios.
  • Tratamiento de modificaciones contractuales:
    • ¿En qué caso se necesita enmienda?
    • Procedimiento y tramitación.
    • Opciones alternativas: proceso simplificado.
    • Consejos y recomendaciones.
  • Obstáculos y barreras ¿qué puede salir mal?
    • Cambios que afectan al presupuesto.
    • Caída e incorporación de un socio.
    • Work packages
    • Personas y/o entidades conflictivas.
    • Incumplimiento de obligaciones y responsabilidades.

Sistema de seguimiento y control:

  • Medidas de control y seguimiento: Gantt, workpackages, tareas entregables, milestones, reuniones, lista de comprobaciones….
  • Mecanismos de corrección de desviaciones.
  • Sistema y herramientas de seguimiento y alerta.
  • Buenas prácticas formato Lump Sum.

LA JUSTIFICACIÓN BAJO LA MODALIDAD LUMP SUM

  • ¿Principio de buena gestión financiera en Lump Sum?
  • Estados financieros: Aspectos a tener en cuenta para garantizar la trazabilidad de la operación.
  • Preparar y organizar la justificación en Lump Sum:
  • Los informes de progreso – “Progress Reports”.
  • Entregables- “Deliverables”.
  • Informe Final- “Final Report”.
  • La Meeting Review ¿Qué es y en qué consiste? Tips y buenas prácticas.
  • Auditorías en Lump Sum:
    • ¿Qué me pueden pedir?
    • ¿Qué debo conservar?

 

Ángel Adell de Bernardo
Fundador y director Euradia International. Experto en programas Marco de Investigación e Innovación y programas internacionales de I+D+i Profesor Máster Derecho UE. Universidad Carlos III de Madrid.

Sabina Guaylupo
Responsable Oficina Iberoamericana FECYT. EU-LAC Project Manager en ResInfra Plus Cuenta con más de 20 años de experiencia, tanto en Madrid como en Bruselas, participando en proyectos de I+D financiados por la Comisión Europea, especialmente en el sector de las TIC. Especialista en propiedad intelectual, proyectos de transferencia de tecnología y protección de datos.

PROPUESTAS LUMP SUM HORIZON EUROPE: CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA PARTE B

  • Análisis del formulario de propuesta: proposal template.
  • ¿Cómo diseñar un plan de trabajo coherente?
    • Distribución de los Work packages y responsabilidades de los socios:
      • ¿Cómo asegurar un cashflow adecuado?
    • Temporalizar los Work Packages acorde al sistema de pagos CE.
      • ¿Hasta qué punto debemos tener en cuenta los reporting period?
    • Tratamiento de los Work Packages
  • Deliverables y milestones ¿Qué necesitamos saber?
  • Análisis de una propuesta aprobada.
    • Tips de éxito.
  • Aspectos a tener en cuenta en 2025

PROPUESTAS LUMP SUM HORIZON EUROPE: DETAILED-BUDGET-TABLE

  • Análisis del cuadro presupuestario LS detallado (Excel)
  • Cómo definir y justificar el montante Lump Sum.
  • Cómo realizar estimaciones adecuadas:
    • Coste y recursos por categoría de gastos.
      • Cálculo de unidades o medias.
      • Análisis hojas individuales.
  • Costes y recursos por beneficiario.
  • Costes y recursos por Work package.
  • Ejercicio de planificación presupuestaria sobre cómo definir y justificar las unidades en un presupuesto Lump Sum.

LA APROBACIÓN DEL PROYECTO

  Principales tipos de acuerdos:

  • Grant Agreement (GA):
    • Diferencias entre el GA actual costs y GA Lump Sum.
    • Preparación y procedimiento.
  • Consortium Agreement:
    • Particularidades de subvenciones Lump Sum.
    • Aspectos a regular. Recomendaciones y buenas prácticas.
    • Modelo

  La firma de contratos: Implicaciones y responsabilidades

  • Responsabilidades como líder.
  • Responsabilidades como socio.
  • Mecanismos de garantías:
    • De la CE
    • Del consorcio

COORDINAR Y GESTIONAR UN PROYECTO LUMP SUM HORIZON EUROPE

    Sistema de gestión del proyecto:

  • Directrices e instrumentos de comunicación interna y externa.
  • Protocolos de actuación.

  La planificación de la ejecución del proyecto:

  • Elaborar un plan de trabajo del proyecto:
    • Asignación de funciones y responsabilidades.
    • Calendarios y agendas.
    • Asignación de recursos por volumen de trabajo.
    • Seguimiento de esfuerzos y recursos.
    • Temporalización y planificación de actividades y
  • Planificación financiera:
    • Prefinanciación y solicitudes de pago.
    • Medidas de control y seguimiento financiero ¿También en Lump Sum?
    • Medidas de optimización del presupuesto.
    • Desvíos presupuestarios.
  • Tratamiento de modificaciones contractuales:
    • ¿En qué caso se necesita enmienda?
    • Procedimiento y tramitación.
    • Opciones alternativas: proceso simplificado.
    • Consejos y recomendaciones.
  • Obstáculos y barreras ¿qué puede salir mal?
    • Cambios que afectan al presupuesto.
    • Caída e incorporación de un socio.
    • Work packages
    • Personas y/o entidades conflictivas.
    • Incumplimiento de obligaciones y responsabilidades.

Sistema de seguimiento y control:

  • Medidas de control y seguimiento: Gantt, workpackages, tareas entregables, milestones, reuniones, lista de comprobaciones….
  • Mecanismos de corrección de desviaciones.
  • Sistema y herramientas de seguimiento y alerta.
  • Buenas prácticas formato Lump Sum.

LA JUSTIFICACIÓN BAJO LA MODALIDAD LUMP SUM

  • ¿Principio de buena gestión financiera en Lump Sum?
  • Estados financieros: Aspectos a tener en cuenta para garantizar la trazabilidad de la operación.
  • Preparar y organizar la justificación en Lump Sum:
  • Los informes de progreso – “Progress Reports”.
  • Entregables- “Deliverables”.
  • Informe Final- “Final Report”.
  • La Meeting Review ¿Qué es y en qué consiste? Tips y buenas prácticas.
  • Auditorías en Lump Sum:
    • ¿Qué me pueden pedir?
    • ¿Qué debo conservar?

 

Ángel Adell de Bernardo
Fundador y director Euradia International. Experto en programas Marco de Investigación e Innovación y programas internacionales de I+D+i Profesor Máster Derecho UE. Universidad Carlos III de Madrid.

Sabina Guaylupo
Responsable Oficina Iberoamericana FECYT. EU-LAC Project Manager en ResInfra Plus Cuenta con más de 20 años de experiencia, tanto en Madrid como en Bruselas, participando en proyectos de I+D financiados por la Comisión Europea, especialmente en el sector de las TIC. Especialista en propiedad intelectual, proyectos de transferencia de tecnología y protección de datos.

Por qué formarte con nosotros

+12.350
Alumnos formados
+7.900
Horas de formación impartidas
9,2
Valoración media de nuestros alumnos

Cursos relacionados

Solicita más información

rellenando este formulario