GREENDT: Fortaleciendo la Educación en Ingeniería Ambiental en Uzbekistán 

21/02/2025

El 1 de diciembre de 2024, el proyecto GREENDT, en el que FEUGA lidera el Paquete de Trabajo 7 sobre Explotación, Difusión y Comunicación, comenzó su viaje para mejorar la educación en Ingeniería Ambiental en Uzbekistán mediante la transferencia de conocimientos desde la Unión Europea, en alineación con el Pacto Verde

Esta iniciativa, financiada con 756.251,61 € por el programa Erasmus+ de la UE, tendrá una duración de 36 meses, comenzando en diciembre de 2024 y concluyendo en noviembre de 2027. Con el objetivo de mejorar la empleabilidad y el emprendimiento estudiantil, el proyecto establecerá un programa de máster especializado, laboratorios de vanguardia y una plataforma de aprendizaje electrónico o teleformación. También busca promover una red de colaboración entre universidades, industrias y gobiernos para fomentar la innovación, los empleos sostenibles y una sociedad climáticamente neutra. 

Coordinado por el Instituto Politécnico de Viana do Castelo (IPVC), el consorcio de GREENDT está compuesto por 11 instituciones de educación superior y actores clave en innovación y sostenibilidad. Los socios son IPVC, UAVEIRO, UVIGO, FEUGA, KIUT, ASTI, JizPI, FerPI, CAGU, y los socios colaboradores MHESI y MEEPCC

Lanzando el futuro GREENDT 

Los socios, incluido FEUGA, se reunieron del 18 al 20 de febrero en Tashkent (Uzbekistán) para la reunión inaugural, celebrada en la KIUT. Allí, se debatió sobre la enseñanza de la ingeniería medioambiental, así como sobre los objetivos y actividades del proyecto, sentando unas bases sólidas para el futuro. 

También asistieron a la reunión representantes y embajadores de instituciones europeas. El Sr. Toivo Klaar, Embajador de la Delegación de la UE en Uzbekistán, y Aziza Abdurakhmanova, coordinadora de la Oficina Nacional Erasmus+ de Uzbekistán, fueron testigos de los primeros pasos del proyecto. 

Como resultado de esta iniciativa, se espera que Uzbekistán logre un progreso significativo en la formación de profesionales capaces de abordar los desafíos ambientales actuales, contribuyendo así al desarrollo sostenible y fortaleciendo su economía verde.