
La VI Feria Profesional de Maquinaria, Agricultura y Ganadería, Abanca Cimag–GandAgro, se celebrará en la Feira Internacional de Galicia ABANCA (Silleda) del 20 al 22 de febrero. Este evento se ha consolidado como un referente en innovación agropecuaria, ofreciendo a los profesionales del sector primario un espacio de confluencia, análisis y negocio.
FEUGA contará con un stand propio donde presentará los proyectos de innovación en el sector agroalimentario y forestal en curso. Además, llevará a cabo diferentes charlas técnicas de presentación de los proyectos en los que participa. Como entidad referente en la gestión de proyectos de innovación, FEUGA ha canalizado más de 6 millones de euros en ayudas para la ejecución de estos proyectos de innovación en el sector agroalimentario y forestal, lo que representa una clara inyección de recursos para afrontar los retos del sector y maximizar el potencial de las zonas rurales, impulsando su desarrollo sostenible.
Para maximizar su impacto, FEUGA trabaja activamente en la difusión de los resultados de los proyectos, de gran interés para el sector. Entre los proyectos que FEUGA presentará en la feria se encuentran iniciativas colaborativas y multidisciplinares centradas en:
- Optimización del uso de agua en los viñedos (Grupo Operativo PRERIVID)
- Mejora de los suelos y sostenibilidad agrícola (Grupo Operativo ASH4SOIL)
- Modernización del sector avícola (Grupo Operativo SIMBAV)
- Sostenibilidad en el sector lácteo (Grupo Operativo CLIMALACT)
- Optimización de la olivicultura (Grupo Operativo OLIVITECH)
- Implementación de cultivos de cobertura en la producción de cítricos (Grupo Operativo MAXI-CoberLEG)
- Estrategias sostenibles del viñedo a la bodega (Grupo Operativo UBAVIDA)
- Desarrollo de plantas forestales y gestión sostenible de los bosques (Grupo Operativo PLANFORLAB)
- Desarrollo de pre y probióticos para la alimentación animal (Grupo Operativo OLIVEBIOME)
Estos 9 proyectos se corresponden con grupos operativos supraautonómicos, promovidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y cofinanciados al 80 % por la UE a través del FEADER y al 20 % por fondos nacionales.


Proyectos enmarcados en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas. Presupuesto de los proyectos: CLIMALACT: presupuesto 600.000€; subvención 600.000€; PRERIVID: presupuesto 589.731,54€ subvención 583.385,01€; PLANFORLAB: presupuesto 599.134,24€; subvención 599.134,24€; OLIVITECH: presupuesto 551.196,27€; subvención 543.206,47€; Ash4Soil: presupuesto 600.000€; subvención 575.700,36€; MAXI-CoberLeg: presupuesto 598.609,05€; subvención 591.393,45€.
Asimismo, FEUGA también participa en 6 grupos operativos autonómicos cofinanciadas en un 80% con fondos FEADER, 14%con fondos propios de la Xunta de Galicia y 6% con fondos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Se trata de los proyectos:
- Revalorización de residuos de agricultura para la industria alimentaria (Grupo Operativo AGRIRESVAL)
- Desarrollo de variedades de guisante adaptadas (Grupo Operativo GUIPROGAL)

- Desarrollo de nuevos productos alimentarios a partir de suero lácteo de quesería (Grupo Operativo SUEROVAL)
- Producción agrícola sostenible mediante el empleo de algas marinas (Grupo Operativo BIO_MARTERRA)
- Gestión sostenible de los montes gallegos (Grupo Operativo MULTI-FOREST)
- Optimización del empleo de purines como fertilizantes (Grupo Operativo PURINPRECISO)

Estos proyectos están financiados por las ayudas para la ejecución de proyectos innovadores de los grupos operativos de la Asociación Europea de la Innovación (AEI), cofinanciadas en un 80% con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el marco del Plan estratégico de la política agraria común (PEPAC) 2023-2027 con fondos propios de la Xunta de Galicia en un 14% y con fondos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un 6%. La Consellería do Medio Rural es el órgano de la Administración gallega a la que le corresponde proponer y ejecutar las directrices generales en el ámbito rural, y engloba las competencias en materia de agricultura, ganadería, desarrollo rural y ordenación comarcal, estructuras rurales, industrias agroalimentarias y forestales, montes, prevención y defensa de los incendios forestales. Presupuesto de los proyectos: AGRIRESVAL: presupuesto 140.000 €; subvención 140.000 €; GUIPROGAL: presupuesto 139.556,94 €; subvención 139.556,94 €; SUEROVAL: presupuesto 179.340,00 €; subvención 179.340,00 €; BIO_MARTERRA: presupuesto 179.634,83 €; subvención 179.634,83 €; MULTI-FOREST: presupuesto 179.980,81 €; subvención 179.980,81 €; PURINPRECISO: presupuesto 180.000,00 €; subvención 180.000,00 €.
FEUGA invita a todos los interesados a acudir a las jornadas técnicas de presentación de los proyectos, en las que se explicarán los objetivos, actividades y resultados esperados de los proyectos en curso, así como a visitar su stand, donde sus profesionales estarán disponibles para resolver cualquier cuestión. Esta es una oportunidad única para conocer más sobre las últimas innovaciones que están transformando el sector agropecuario y contribuir al desarrollo sostenible de nuestras zonas rurales.