FEUGA organiza el webinar de presentación del proyecto ALGATERRA

18/07/2022

La jornada se celebrará de manera online vía Zoom el próximo 28 de julio, a las 12h, y la asistencia será gratuita, previa inscripción.

ALGATERRA es un proyecto piloto, en el que participamos, que tiene como principal objetivo elaborar nuevos insumos agrícolas con los descartes de algas marinas que se producen en la industria alimentaria, y probar su eficacia para ser utilizados tanto en agricultura ecológica, como en reconversión y también para agricultura convencional sostenible.

El objetivo de este webinar es presentar los objetivos, avances y resultados esperados del proyecto ALGATERRA, que trata de dar respuesta a la demanda de los agricultores en sistemas de agricultura ecológica y hará más sostenible ambiental, social y económicamente la actividad en torno a la industria de las algas marinas gallegas, en el marco de una economía verde y circular.

Esta jornada se enmarca dentro de las actividades de divulgación del proyecto, financiado por la convocatoria de ayudas para el apoyo de proyectos piloto, desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en el ámbito agroforestal, cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del Programa de desarrollo rural (PDR) de Galicia 2014-2020. La Consellería do Medio Rural es el órgano de la Administración gallega al que le corresponde proponer y ejecutar las directrices generales en el ámbito rural y engloba las competencias en materia de agricultura, ganadería, desarrollo rural y ordenación comarcal, estructuras rurales, industrias agroalimentarias y forestales, montes y prevención y defensa de los incendios forestales. Presupuesto total: 182.964,40 €. Subvención: 146.371,52 €. Cofinanciación UE: 75% Feader.

Dirigido a

  • Agricultores en ecológico, en reconversión y en agricultura convencional sostenible
  • Empresas de alimentación
  • Empresas recolectoras y transformadoras de productos procedentes de algas
  • Fabricantes y comercializadores de fertilizantes y abonos
  • Agentes de la cadena de valor del sistema agroalimentario
  • Administraciones Públicas relacionadas con la agricultura, el medioambiente y/o el desarrollo rural
  • Centros de investigación
  • Consumidores finales y público en general

Inscripciones

Para formalizar la inscripción ha de cubrirse el formulario de registro antes del 27 de julio. Asistencia gratuita previa inscripción.

https://forms.gle/6UoBS2wgJaVnt9aG9