FEUGA ha desempeñado un papel destacado en la puesta en marcha de estos cuatro grupos operativos. Durante esta primera fase de funcionamiento, se diseñarán cuatro proyectos innovadores que reportarán importantes beneficios para la economía gallega en los sectores vitivinícola, agroalimentario o medioambiental:
Diagrint, que fija como objetivo la mejora del rendimiento de cultivos extensivos en España mediante el uso de nuevos fertilizantes y herramientas de diagnóstico inteligentes. El equipo está coordinado por la empresa gallega Sociedad Agrícola Gallega (SOAGA) e incluye la participación de Asturias, Castilla-León, Navarra y País Vasco. Más información
Gesviña, orientado a la gestión sostenible del viñedo atlántico mediante la reducción de productos fitosanitarios. Está coordinado por la empresa Sociedad Cooperativa Vitivinícola Arosuana (Bodegas Paco&Lola) y participan Galicia, Asturias y País Vasco. Más información
Saluvino trabajará en la sustitución del sulfuroso en el vino por compuestos fenólicos de fuentes alternativas. Este grupo está coordinado por la Bodega Matarromera y comprende las comunidades de Galicia, Castilla-León y La Rioja. Más información
Por último, el proyecto Valresoleica tiene como objetivo la valorización de residuos de la industria oleica. El grupo está coordinado por FEUGA, e implica a Galicia y Andalucía. Más información
Estas actuaciones está financiadas en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), siendo la Dirección General de Desarrollo Rural y política Forestal la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER y nacional correspondiente.