
El sector avícola español representa un pilar fundamental en la producción de carne de pollo y pavo a nivel mundial, aportando en 2020 hasta el 40% de la producción global. Este crecimiento exponencial ha generado un desafío clave: la gestión eficiente de los residuos generados en las explotaciones avícolas, especialmente la pollinaza y la pavinaza.
Con el objetivo de convertir los residuos en recursos de valor, nace el Grupo Operativo SIMBAV, una iniciativa de alcance supra-autonómico y enfoque multidisciplinar que impulsa la economía circular y la digitalización en el sector. Su principal propósito es mejorar la eficiencia productiva y fortalecer el compromiso con la sostenibilidad ambiental.
Uno de los hitos más destacados de este proyecto es el uso de herramientas de digitalización, que faciliten la toma de decisiones basadas en datos. Gracias a esta tecnología, es posible optimizar el consumo energético y mejorar el bienestar animal, avanzando hacia un modelo de producción más eficiente y respetuoso con el medioambiente.
Con el fin de analizar en profundidad la problemática del sector y sus soluciones, el Grupo Operativo SIMBAV llevará a cabo una charla-taller presencial en Valladolid el próximo 10 de abril. Este evento, dirigido a los agentes y profesionales del sector, servirá como espacio para compartir los avances alcanzados hasta el momento y promover el intercambio de conocimientos. En el marco del plan de divulgación del proyecto, el evento se desarrollará de 12:30 a 14:30 horas en el hotel Hotel Ciudad de Valladolid, Avenida Ramón Pradera 12-14, 47009 (Valladolid) y contará con la participación de ASCLEA, FEUGA y ENERGYLAB.
Datos del evento de carácter presencial
- Fecha: Jueves 10 de abril
- Duración: 12:30h – 14:30h
- Lugar de celebración: Hotel Ciudad de Valladolid, Avenida Ramón Pradera 12-14, 47009 (Valladolid)
- Inscripción y programa: aquí

El proyecto SIMBAV se enmarca en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad responsable de la aplicación de las citadas ayudas.
Presupuesto total del proyecto: 597.650,57€, Subvención total: 595.550,57€.
El Grupo Operativo SIMBAV es el responsable de estos contenidos.