1.- CERTIFICACIÓN PMP®: CARACTERÍSTICAS Y PROCESO DE OBTENCIÓN.
2.- ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE PREPARACIÓN Y RECOMENDACIONES.
3.- MARCO CONCEPTUAL DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DEL PROYECTO.
4.- PROCESOS DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS E INTERACCIONES.
5.- GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO.
6.- GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO.
7.- GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO.
8.- GESTIÓN DE LOS COSTES DEL PROYECTO.
9.- GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO.
10.- GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO.
11.- GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO.
12.- GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO.
13.- GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES EN UN PROYECTO.
14.- GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO.
15.- RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Y SOCIAL.
16.- SIMULACIÓN COMPLETA DE EXAMEN Y ANÁLISIS.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
*Puede encontrar información más detallada sobre el programa en el folleto del curso.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
- Preparar a los alumnos para superar el examen de certificación Project Management Professional (PMP®) del Project Management Institute (PMI®)
-
Realizar un estudio y análisis razonado de los conceptos fundamentales de todas las áreas de conocimiento de la guía PMBoK® incluidas en la materia del examen.
-
Familiarizar al alumno con la tipología de preguntas que aparecen en el examen, aportando pautas y consejos para su resolución.
-
Asesorar a los alumnos sobre los procedimientos de acreditación de experiencia y formación, trámites de inscripción y proceso de realización del examen.
- Preparar a los alumnos para superar el examen de certificación Project Management Professional (PMP®) del Project Management Institute (PMI®)
-
Realizar un estudio y análisis razonado de los conceptos fundamentales de todas las áreas de conocimiento de la guía PMBoK® incluidas en la materia del examen.
-
Familiarizar al alumno con la tipología de preguntas que aparecen en el examen, aportando pautas y consejos para su resolución.
-
Asesorar a los alumnos sobre los procedimientos de acreditación de experiencia y formación, trámites de inscripción y proceso de realización del examen.
1.- CERTIFICACIÓN PMP®: CARACTERÍSTICAS Y PROCESO DE OBTENCIÓN.
2.- ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE PREPARACIÓN Y RECOMENDACIONES.
3.- MARCO CONCEPTUAL DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DEL PROYECTO.
4.- PROCESOS DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS E INTERACCIONES.
5.- GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO.
6.- GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO.
7.- GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO.
8.- GESTIÓN DE LOS COSTES DEL PROYECTO.
9.- GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO.
10.- GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO.
11.- GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO.
12.- GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO.
13.- GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES EN UN PROYECTO.
14.- GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO.
15.- RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Y SOCIAL.
16.- SIMULACIÓN COMPLETA DE EXAMEN Y ANÁLISIS.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
*Puede encontrar información más detallada sobre el programa en el folleto del curso.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}