Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";}
- CERTIFICACIÓN PMP®: CARACTERÍSTICAS Y PROCESO DE OBTENCIÓN.
- Project Management Institute (PMI®).
- Características de la Certificación Project Management Professional (PMP®).
- Beneficios y Responsabilidades de la certificación PMP®.
- Cómo se obtiene la certificación PMP®.
- Examen de certificación PMP®: contenido y proceso.
- Documentación existente en www.pmi.org.
- ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE PREPARACIÓN Y RECOMENDACIONES.
- Estructura del programa de preparación.
- Textos de referencia y tests de práctica.
- Recomendaciones de estudio personal.
- Conceptos importantes a retener.
- Errores comunes sobre dirección de proyectos.
- MARCO CONCEPTUAL DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DEL PROYECTO.
- Definición de proyecto.
- Definición de dirección de proyectos.
- Áreas de experiencia.
- Contexto de dirección de proyectos.
- Programas, Portafolios y Oficina de gestión de proyectos (PMO).
- Ciclo de vida del proyecto y fases.
- Ciclo de vida del producto.
- Gestión de Interesados (Stakeholders)
- Influencias de la organización en el proyecto.
- Estructura de la organización.
- Sistema de gestión de proyectos.
- PROCESOS DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS E INTERACCIONES.
- Procesos y grupos de procesos de dirección de proyectos.
- Interacciones entre procesos.
- Correspondencia entre procesos de dirección de proyectos.
- GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO.
- Acta de constitución del proyecto.
- Enunciado del alcance del proyecto preliminar.
- Desarrollo del plan de gestión del proyecto.
- Gestión de la ejecución del proyecto.
- Supervisión y control del trabajo del proyecto.
- Control integrado de cambios.
- Cierre del proyecto.
- GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO.
- Planificación del alcance del proyecto: necesidades, objetivos y entregables.
- Identificación de partes interesadas (stakeholders)
- Definición del alcance del proyecto.
- Creación de la Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT) (WBS)
- Verificación del alcance.
- Control del alcance.
- GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO.
- Definición de actividades y secuenciación.
- Estimación de recursos.
- Estimación de la duración de actividades.
- Desarrollo del cronograma.
- Técnicas CPM, PDM y Critical Chain.
- Simulación: método Monte Carlo.
- Control del cronograma.
- Análisis de variación.
- GESTIÓN DE LOS COSTES DEL PROYECTO.
- Planificación de recursos.
- Estimación de costes.
- Elaboración del presupuesto.
- Control de costes.
- Medición del rendimiento: Técnica del Valor Ganado (EVT).
- GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO.
- Planificación de la calidad.
- Aseguramiento de la calidad.
- Control de la calidad.
- GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO.
- Definición de la estructura organizativa.
- Selección de los componentes del equipo.
- Desarrollo del equipo: formación, motivación y liderazgo.
- Gestión del equipo del proyecto.
- Teorías y conceptos sobre gestión de equipos.
- GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO.
- Planificación de las comunicaciones.
- Gestión y distribución de la información.
- Informes de rendimiento.
- Gestión de los interesados.
- GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO.
- Proceso de gestión de riesgos.
- Identificación de riesgos en proyectos.
- Análisis cualitativo de riesgos.
- Análisis cuantitativo de riesgos.
- Planificación de la respuesta a los riesgos.
- Control de los riesgos.
- GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES EN UN PROYECTO.
- Planificación de la contratación.
- Tipos de contratos.
- Solicitud de respuestas de vendedores.
- Tipos de documentos: RFP, IFB, RFQ.
- Selección de vendedores.
- Administración del contrato.
- Cierre del contrato.
- GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO.
- Identificación de los interesados del proyecto.
- Planificación de la gestión de los interesados del proyecto.
- Gestión de la participación de los interesados del proyecto.
- Control de la participación de los interesados del proyecto.
- RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Y SOCIAL.
- Integridad individual del director de proyecto.
- Contribuir al conocimiento sobre dirección de proyectos.
- Incrementar la propia competencia profesional.
- Promover la interacción entre los interesados en el proyecto.
- Código de conducta profesional de PMP®-PMI®.
- SIMULACIÓN COMPLETA DE EXAMEN Y ANÁLISIS.
- Resumen de conocimientos claves.
- Resumen de recomendaciones para examen.
- Realización de examen simulado.
- Análisis de resultados y experiencias.
- Conclusiones.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";}
- Preparar a los alumnos para superar el examen de certificación Project Management Professional (PMP®) del Project Management Institute (PMI®)
- Realizar un estudio y análisis razonado de los conceptos fundamentales de todas las áreas de conocimiento de la guía PMBoK® incluidas en la materia del examen.
- Familiarizar al alumno con la tipología de preguntas que aparecen en el examen, aportando pautas y consejos para su resolución.
- Asesorar a los alumnos sobre los procedimientos de acreditación de experiencia y formación, trámites de inscripción y proceso de realización del examen.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";}
- Preparar a los alumnos para superar el examen de certificación Project Management Professional (PMP®) del Project Management Institute (PMI®)
- Realizar un estudio y análisis razonado de los conceptos fundamentales de todas las áreas de conocimiento de la guía PMBoK® incluidas en la materia del examen.
- Familiarizar al alumno con la tipología de preguntas que aparecen en el examen, aportando pautas y consejos para su resolución.
- Asesorar a los alumnos sobre los procedimientos de acreditación de experiencia y formación, trámites de inscripción y proceso de realización del examen.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";}
- CERTIFICACIÓN PMP®: CARACTERÍSTICAS Y PROCESO DE OBTENCIÓN.
- Project Management Institute (PMI®).
- Características de la Certificación Project Management Professional (PMP®).
- Beneficios y Responsabilidades de la certificación PMP®.
- Cómo se obtiene la certificación PMP®.
- Examen de certificación PMP®: contenido y proceso.
- Documentación existente en www.pmi.org.
- ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE PREPARACIÓN Y RECOMENDACIONES.
- Estructura del programa de preparación.
- Textos de referencia y tests de práctica.
- Recomendaciones de estudio personal.
- Conceptos importantes a retener.
- Errores comunes sobre dirección de proyectos.
- MARCO CONCEPTUAL DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DEL PROYECTO.
- Definición de proyecto.
- Definición de dirección de proyectos.
- Áreas de experiencia.
- Contexto de dirección de proyectos.
- Programas, Portafolios y Oficina de gestión de proyectos (PMO).
- Ciclo de vida del proyecto y fases.
- Ciclo de vida del producto.
- Gestión de Interesados (Stakeholders)
- Influencias de la organización en el proyecto.
- Estructura de la organización.
- Sistema de gestión de proyectos.
- PROCESOS DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS E INTERACCIONES.
- Procesos y grupos de procesos de dirección de proyectos.
- Interacciones entre procesos.
- Correspondencia entre procesos de dirección de proyectos.
- GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO.
- Acta de constitución del proyecto.
- Enunciado del alcance del proyecto preliminar.
- Desarrollo del plan de gestión del proyecto.
- Gestión de la ejecución del proyecto.
- Supervisión y control del trabajo del proyecto.
- Control integrado de cambios.
- Cierre del proyecto.
- GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO.
- Planificación del alcance del proyecto: necesidades, objetivos y entregables.
- Identificación de partes interesadas (stakeholders)
- Definición del alcance del proyecto.
- Creación de la Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT) (WBS)
- Verificación del alcance.
- Control del alcance.
- GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO.
- Definición de actividades y secuenciación.
- Estimación de recursos.
- Estimación de la duración de actividades.
- Desarrollo del cronograma.
- Técnicas CPM, PDM y Critical Chain.
- Simulación: método Monte Carlo.
- Control del cronograma.
- Análisis de variación.
- GESTIÓN DE LOS COSTES DEL PROYECTO.
- Planificación de recursos.
- Estimación de costes.
- Elaboración del presupuesto.
- Control de costes.
- Medición del rendimiento: Técnica del Valor Ganado (EVT).
- GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO.
- Planificación de la calidad.
- Aseguramiento de la calidad.
- Control de la calidad.
- GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO.
- Definición de la estructura organizativa.
- Selección de los componentes del equipo.
- Desarrollo del equipo: formación, motivación y liderazgo.
- Gestión del equipo del proyecto.
- Teorías y conceptos sobre gestión de equipos.
- GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO.
- Planificación de las comunicaciones.
- Gestión y distribución de la información.
- Informes de rendimiento.
- Gestión de los interesados.
- GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO.
- Proceso de gestión de riesgos.
- Identificación de riesgos en proyectos.
- Análisis cualitativo de riesgos.
- Análisis cuantitativo de riesgos.
- Planificación de la respuesta a los riesgos.
- Control de los riesgos.
- GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES EN UN PROYECTO.
- Planificación de la contratación.
- Tipos de contratos.
- Solicitud de respuestas de vendedores.
- Tipos de documentos: RFP, IFB, RFQ.
- Selección de vendedores.
- Administración del contrato.
- Cierre del contrato.
- GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO.
- Identificación de los interesados del proyecto.
- Planificación de la gestión de los interesados del proyecto.
- Gestión de la participación de los interesados del proyecto.
- Control de la participación de los interesados del proyecto.
- RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Y SOCIAL.
- Integridad individual del director de proyecto.
- Contribuir al conocimiento sobre dirección de proyectos.
- Incrementar la propia competencia profesional.
- Promover la interacción entre los interesados en el proyecto.
- Código de conducta profesional de PMP®-PMI®.
- SIMULACIÓN COMPLETA DE EXAMEN Y ANÁLISIS.
- Resumen de conocimientos claves.
- Resumen de recomendaciones para examen.
- Realización de examen simulado.
- Análisis de resultados y experiencias.
- Conclusiones.