Formación disponible in-company ¡Contáctanos!
Profesionales involucrados en el desarrollo de nuevos productos y servicios.
En particular: Directores de I+D, responsables de innovación, directores de desarrollo de negocio, directores comerciales y de marketing, product managers, diseñadores industriales, etc.
BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes
1.2. Metodología
1.3. Las ideas, mitos y leyendas
1.4. ¿Mimesis o creación? Desde dónde viene una idea
BLOQUE 2. TÉCNICAS DE IDEACIÓN EN BASE A LA PROCEDENCIA
2.1 Grados de disrupción/novedad
2.2. Ideas desde el usuario
Protopersonas (Persona / Mapa de empatía)
Cocreaciones
Partiendo desde cero
Cocreación con prototipos previos
2.3. Braingstorming
El brainstormig, una herramienta mal utilizada
Arrancando sesiones
Resolviendo retos
2.4 Mapa activo de la experiencia, aprendiendo del viaje del cliente
Uso del Mapa de la Experiencia
El Customer Journey. Caso Repsol
2.5 Conociendo al usuario yendo hacia el azar
80 días, 80 objetos. Caso “80 días. Vol 1”
BLOQUE 3. IDEAS DESDE LO CONOCIDO. EL USUARIO CON DIFERENTES ELEMENTOS EXISTENTES
3.1. Hibridaciones
Que es una hibridación
Grados de hibridación
Tipos de hibridación
Ejemplos
3.2. Ideas desde lo hipotético a lo conocido. Ideas disruptivas que aporten valor al cliente.
Técnica “What if”
Diseño de escenarios
Ciencia ficción
Ejemplos
BLOQUE 4. CÓMO HACER TANGIBLES LAS IDEAS
4.1. Objetivo de los prototipos
4.2. Tipología de prototipos
4.3. Herramientas para prototipar
Naturaleza de la idea, ¿qué herramienta utilizar?
Tipos de herramientas
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar en los participantes habilidades y actitudes que los lleven a innovar y a generar propuestas de valor radicales para sus negocios y usuarios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Introducir a los asistentes en el pensamiento disruptivo.
– Capacitar a los participantes en la identificación de oportunidades de negocio inexploradas.
– Dotar a los alumnos de las competencias necesarias para plantear hipótesis disruptivas.
– Ofrecerles las herramientas y recursos necesarios para generar ideas disruptivas, tangibilizarlas y llevarlas a la práctica con éxito.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar en los participantes habilidades y actitudes que los lleven a innovar y a generar propuestas de valor radicales para sus negocios y usuarios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Introducir a los asistentes en el pensamiento disruptivo.
– Capacitar a los participantes en la identificación de oportunidades de negocio inexploradas.
– Dotar a los alumnos de las competencias necesarias para plantear hipótesis disruptivas.
– Ofrecerles las herramientas y recursos necesarios para generar ideas disruptivas, tangibilizarlas y llevarlas a la práctica con éxito.