1.- DIRECCIÓN POR OBJETIVOS: el Cuadro de Mando del Almacén
- La medición de los resultados
- Establecimiento y revisión de objetivos
- Análisis y tratamiento de las desviaciones
2.- ASIGNACIÓN DE RECURSOS
- Determinación de los recursos humanos necesarios
- Valoración de los recursos técnicos
3.- OPTIMIZACIÓN DEL ALMACÉN
- 3.1 Optimización de los flujos de los productos.
- Mejora de los flujos de productos en la cadena de suministro
- Gestión de los flujos de producto e información: consigna, calidad concertada, CRP, EDI (Electronic Data Interface)
- 3.2 Oportunidades de optimización en el almacén.
- Recepción: booking de entradas, ASN, rediofrecuencia, EAN 128, RFID
- Almacenaje: política de inventarios, zonificación, ubicación, gestión caótica
- Preparación: sistemas de preparación de pedidos, elección de la estrategia de preparación, layout, análisis y optimización de la preparación de pedidos
- Expedición: planificación de la expedición, cargas combinadas, etc
4.- OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS Y MEJORA DEL NIVEL DE SERVICIO
- Principios de la planificación de los inventarios:
- - Factores a controlar del inventario: cuándo y cuánto pedir
- - Factores que afectan a la inversión en inventarios
- - Tipos de inventarios
- - Variables que influyen en los inventarios y en los costes de operación
- - Optimización del nivel de servicio y los inventarios: determinación de la inversión en inventarios en función del nivel de servicio al cliente deseado
5.- AUTOMATIZACIÓN DE LOS ALMACENES
- Qué procesos pueden ser automatizados
- Cuándo y por qué automatizar el almacén: alternativas y consideraciones previas a la inversión
- Características y aplicaciones de las soluciones presentes en el mercado
6.- ELECCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE ALMACÉN
- Comprar o desarrollar uno propio
- Estudio e implantación de un SGA
- Check-list de las características y capacidades del SGA necesario
Al finalizar este curso los alumnos sabrán:
- Cómo mantener bajo control los costes de su almacén
- Qué metodologías existen para medir eficazmente la gestión de su almacén, establecer objetivos, darles un seguimiento y tratar las posibles desviaciones
- Qué oportunidades de mejora en su almacén pueden plantearse: recepción, almacenaje, preparación, expedición ...
- Cómo determinar cuáles son los recursos humanos y técnicos necesarios para optimizar inventarios y mejorar el nivel de servicio de su almacén
- Cómo mejorar el flujo de los productos y la información logística en su empresa
- Cómo incrementar su nivel de servicio con el mínimo inventario requerido
- Cómo gestionar la implantación de un Sistema de Gestión de Almacenes
INICIATIVAS EMPRESARIALES
Al finalizar este curso los alumnos sabrán:
- Cómo mantener bajo control los costes de su almacén
- Qué metodologías existen para medir eficazmente la gestión de su almacén, establecer objetivos, darles un seguimiento y tratar las posibles desviaciones
- Qué oportunidades de mejora en su almacén pueden plantearse: recepción, almacenaje, preparación, expedición ...
- Cómo determinar cuáles son los recursos humanos y técnicos necesarios para optimizar inventarios y mejorar el nivel de servicio de su almacén
- Cómo mejorar el flujo de los productos y la información logística en su empresa
- Cómo incrementar su nivel de servicio con el mínimo inventario requerido
- Cómo gestionar la implantación de un Sistema de Gestión de Almacenes
1.- DIRECCIÓN POR OBJETIVOS: el Cuadro de Mando del Almacén
- La medición de los resultados
- Establecimiento y revisión de objetivos
- Análisis y tratamiento de las desviaciones
2.- ASIGNACIÓN DE RECURSOS
- Determinación de los recursos humanos necesarios
- Valoración de los recursos técnicos
3.- OPTIMIZACIÓN DEL ALMACÉN
- 3.1 Optimización de los flujos de los productos.
- Mejora de los flujos de productos en la cadena de suministro
- Gestión de los flujos de producto e información: consigna, calidad concertada, CRP, EDI (Electronic Data Interface)
- 3.2 Oportunidades de optimización en el almacén.
- Recepción: booking de entradas, ASN, rediofrecuencia, EAN 128, RFID
- Almacenaje: política de inventarios, zonificación, ubicación, gestión caótica
- Preparación: sistemas de preparación de pedidos, elección de la estrategia de preparación, layout, análisis y optimización de la preparación de pedidos
- Expedición: planificación de la expedición, cargas combinadas, etc
4.- OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS Y MEJORA DEL NIVEL DE SERVICIO
- Principios de la planificación de los inventarios:
- - Factores a controlar del inventario: cuándo y cuánto pedir
- - Factores que afectan a la inversión en inventarios
- - Tipos de inventarios
- - Variables que influyen en los inventarios y en los costes de operación
- - Optimización del nivel de servicio y los inventarios: determinación de la inversión en inventarios en función del nivel de servicio al cliente deseado
5.- AUTOMATIZACIÓN DE LOS ALMACENES
- Qué procesos pueden ser automatizados
- Cuándo y por qué automatizar el almacén: alternativas y consideraciones previas a la inversión
- Características y aplicaciones de las soluciones presentes en el mercado
6.- ELECCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE ALMACÉN
- Comprar o desarrollar uno propio
- Estudio e implantación de un SGA
- Check-list de las características y capacidades del SGA necesario
INICIATIVAS EMPRESARIALES