1.EL LABERINTO DE LAS RELACIONES
- Las necesidades humanas.
- La ventana de Yohari.
- Las diferencias individuales: rasgos y carácter.
- Los principios esenciales.
2.RECURSOS PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
- Inteligencia emocional.
- Hábitos de efectividad.
- Escucha.
- Empatía.
- Asertividad.
- Dar y recibir retroalimentación.
- Generar entornos positivos: claves de la psicología positiva aplicada al ámbito laboral.
3.LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. (La comunicación tiene la misma relevancia para las personas que la sangre para el cuerpo:
es el canal por el que “transportamos todo”)
- Primeras impresiones. Decodificar el mensaje. La química de la comunicación.
- Cuando el cuerpo se expresa. (Nunca miente).
- Las distorsiones del pensamiento.
- Los miedos, las inseguridades, la autoexigencia y otras cuestiones.
4.LAS RELACIONES PERSONALES EN LA EMPRESA
- La importancia de la cultura de la empresa y el “peso” del organigrama.
- Las relaciones y los “roles” que ocupamos. (Lo personal y lo profesional).
- Lo qué hay que decir y cómo decirlo. (Fijar objetivos, evaluar el desempeño, realizar crítica, elogiar, reajustar plantilla, resolver y mediar conflictos).
- La necesidad de trabajar en equipo: algunas ideas.
5.PLAN DE MEJORA PERSONAL
Finalizado el temario del curso, y con ayuda de una herramienta facilitada por el animador, los asistentes, elaborarán un plan de mejora que tratarán de aplicar en sus relaciones en el ámbito laboral.
- Conocer los aspectos esenciales de la comunicación verbal y no verbal y su repercusión en las relaciones con los otros.
- Poner en práctica técnicas específicas de mejora de la comunicación verbal y no verbal.
- Aprender y utilizar herramientas que permitan y favorezcan generar entornos positivos de trabajo: fomentar el optimismo, el aprendizaje, el
riesgo y el aprender a aprender.
- Analizar cómo la cultura de la empresa y los roles que desempeñamos condicionan la comunicación verbal y no verbal con otras personas.
- Conocer los aspectos esenciales de la comunicación verbal y no verbal y su repercusión en las relaciones con los otros.
- Poner en práctica técnicas específicas de mejora de la comunicación verbal y no verbal.
- Aprender y utilizar herramientas que permitan y favorezcan generar entornos positivos de trabajo: fomentar el optimismo, el aprendizaje, el
riesgo y el aprender a aprender.
- Analizar cómo la cultura de la empresa y los roles que desempeñamos condicionan la comunicación verbal y no verbal con otras personas.
1.EL LABERINTO DE LAS RELACIONES
- Las necesidades humanas.
- La ventana de Yohari.
- Las diferencias individuales: rasgos y carácter.
- Los principios esenciales.
2.RECURSOS PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
- Inteligencia emocional.
- Hábitos de efectividad.
- Escucha.
- Empatía.
- Asertividad.
- Dar y recibir retroalimentación.
- Generar entornos positivos: claves de la psicología positiva aplicada al ámbito laboral.
3.LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. (La comunicación tiene la misma relevancia para las personas que la sangre para el cuerpo:
es el canal por el que “transportamos todo”)
- Primeras impresiones. Decodificar el mensaje. La química de la comunicación.
- Cuando el cuerpo se expresa. (Nunca miente).
- Las distorsiones del pensamiento.
- Los miedos, las inseguridades, la autoexigencia y otras cuestiones.
4.LAS RELACIONES PERSONALES EN LA EMPRESA
- La importancia de la cultura de la empresa y el “peso” del organigrama.
- Las relaciones y los “roles” que ocupamos. (Lo personal y lo profesional).
- Lo qué hay que decir y cómo decirlo. (Fijar objetivos, evaluar el desempeño, realizar crítica, elogiar, reajustar plantilla, resolver y mediar conflictos).
- La necesidad de trabajar en equipo: algunas ideas.
5.PLAN DE MEJORA PERSONAL
Finalizado el temario del curso, y con ayuda de una herramienta facilitada por el animador, los asistentes, elaborarán un plan de mejora que tratarán de aplicar en sus relaciones en el ámbito laboral.