Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}

PREPARAR NUESTRA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN

  • ¿Cómo planificar nuestra participación?:
    • Dimensión institucional. ¿Qué buscamos en Europa?
    • Dimensión cultural. ¿Qué podemos ofrecer?
    • Dimensión transnacional. ¿Con quién nos interesa trabajar y que nos puede aportar?
    • Dimensión comercial: Oportunidades del proyecto.
  • Solvencia técnica y financiera: Requisitos 2014-2020.
  • Implicaciones y responsabilidades.

 CLASES DE FONDOS Y TIPOLOGÍA DE PROYECTOS

  • Fondos de Gestión Europea.
  • Fondos de Gestión Mixta.
  • Fondos de Gestión Nacional.
  • Evolución 2014-2020.

 LOS PRIMEROS PASOS

  • ¿Dónde encontrar las convocatorias de interés?
    • Herramientas e instrumentos on-line para la localización de una call.
    • Servicios de suscripción y alerta.
  • Registro on-line de beneficiarios.
  • Sistema electrónico de presentación  y gestión de propuestas.Localizar y descargar guías, formularios y templates oficiales

 LA IDEA DE PROYECTO (TALLER DE CREATIVIDAD CON ARREGLO A UNA IDEA GRUPAL)

  • Análisis.
  • Partes interesadas (Stakeholders).
  • Enfoque.
  • Dibujo – esquema.
  • Vademécum en función de tipo de proyecto.

 DESARROLLO DE LA PROPUESTA TÉCNICA

  • Fin/es: Intenciones genéricas.
  • Objetivos: Metas generales y específicas.
  • Actividades (Work Package).
  • Resultados e impactos.
  • Hitos del proyecto (milestones).
  • Indicadores objetivamente verificables.
  • Cronograma de trabajo.
  • Recursos.
  • Resumen matriz de planificación.
  • Factores de viabilidad.
  • Comprobación lógica de la intervención.

 ENFOQUE EUROPEO: CRITERIOS TRANSVERSALES DE CALIDAD

  • Transnacionalidad.
  • Innovación.
  • Bottom-up.
  • Multi-agente.
  • Complementariedad.
  • Efecto multiplicador (transferencia-mainstreaming).
  • Difusión.
  • Igualdad de oportunidades.
  • Sostenibilidad.
  • Medio ambiente.
  • “Value-for-money”.
  • Calidad.
  • Nuevas tecnologías: Capacitación y Gestión del riesgo.
  • Top-Down.

 EL CONSORCIO EUROPEO: LA BÚSQUEDA DE SOCIOS

  • Identificación de  socios interesantes y requisitos de elegibilidad
  • Primera toma de contacto e invitaciones.
  • Negociaciones con los potenciales socios.
  • Team Building- Trabajo en red en la preparación del proyecto.
  • Roles de participación.

 ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS

  • Condiciones y exigencias financieras UE.
  • Costes elegibles y no elegibles en los proyectos europeos.
  • Cálculos presupuestarios y previsiones de gestión:
    • Personal (conceptos salariales elegibles, horas productivas).
    • Dietas y Desplazamientos.
    • Servicios (subcontratación, auditorías, trabajos, etc.).
    • Indirectos
    • Otros: difusión, conferencias y eventos.
  • Distribuciones presupuestarias razonables: socio/año/acciones
  • Ingresos del proyecto: Tratamiento.
  • Previsión de pagos UE y anticipos.

 PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO-MANAGEMENT

  • Management:
  • Órganos de gestión.
  • Lanzamiento / Kick-off.
  • Instrumentos.
  • Trabajo en el Steering Comité.
  • Grupos de Trabajo.
  • Contratos.
  • Gestión financiera (liquidez, previsión y fiscalización del gasto).
  • Calendarios (Gantt, etc).

 DIFUSIÓN, TRANSFERENCIA Y MARKETING

  • ¿En qué se diferencian?
  • Estrategia de comunicación interna y externa.
  • La visibilidad de la UE en los proyectos europeos.
  • Plan para la proyección del proyecto-consorcio y la transferencia de resultados y buenas prácticas: redes, colaboraciones…

 CONSEJOS GENERALES

  • Redacción, expresión y escritura (terminología y tecnicismos en los proyectos europeos)
  • Casos de éxito 2007-2013 y buenas prácticas.

 SIMULACIONES Y SITUACIONES PRÁCTICAS

  • Navegación por la ECAS y registro on line en el mismo.
  • Navegación por portales on line de búsqueda de socios y simulación de una invitación formal
  • Navegación por programas de interés (detectados previamente)
    • Localización de convocatorias.
    • Acceso a formularios y documentación.
    • Suscripciones de interés.
  • Simulación elaboración matriz EML de una propuesta europea  partiendo de una idea grupal.
  • Caso práctico cálculos y elaboración de presupuestos sobre plantillas oficiales.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}

  • Comprender cómo debes transmitir el enfoque europeo en la redacción de las propuestas, trabajando la aplicabilidad y el impacto del proyecto a presentar.
  • Conocer  los errores más comunes en la elaboración y redacción de proyectos  europeos  y los factores que hacen a una propuesta ganadora. Se trabajarán casos de éxito y buenas prácticas.
  • Instruirte sobre las nuevas exigencias y condiciones para la financiación de proyectos dentro del nuevo marco 2014-2020 y disponer de  información práctica sobre su implementación.
  • Familiarizarte con la metodología del EML y criterios de calidad europeos, imprescindibles en el diseño y formulación de proyectos que soliciten financiación a la UE.

 

 

EURADIA

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}

  • Comprender cómo debes transmitir el enfoque europeo en la redacción de las propuestas, trabajando la aplicabilidad y el impacto del proyecto a presentar.
  • Conocer  los errores más comunes en la elaboración y redacción de proyectos  europeos  y los factores que hacen a una propuesta ganadora. Se trabajarán casos de éxito y buenas prácticas.
  • Instruirte sobre las nuevas exigencias y condiciones para la financiación de proyectos dentro del nuevo marco 2014-2020 y disponer de  información práctica sobre su implementación.
  • Familiarizarte con la metodología del EML y criterios de calidad europeos, imprescindibles en el diseño y formulación de proyectos que soliciten financiación a la UE.

 

 

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}

PREPARAR NUESTRA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN

  • ¿Cómo planificar nuestra participación?:
    • Dimensión institucional. ¿Qué buscamos en Europa?
    • Dimensión cultural. ¿Qué podemos ofrecer?
    • Dimensión transnacional. ¿Con quién nos interesa trabajar y que nos puede aportar?
    • Dimensión comercial: Oportunidades del proyecto.
  • Solvencia técnica y financiera: Requisitos 2014-2020.
  • Implicaciones y responsabilidades.

 CLASES DE FONDOS Y TIPOLOGÍA DE PROYECTOS

  • Fondos de Gestión Europea.
  • Fondos de Gestión Mixta.
  • Fondos de Gestión Nacional.
  • Evolución 2014-2020.

 LOS PRIMEROS PASOS

  • ¿Dónde encontrar las convocatorias de interés?
    • Herramientas e instrumentos on-line para la localización de una call.
    • Servicios de suscripción y alerta.
  • Registro on-line de beneficiarios.
  • Sistema electrónico de presentación  y gestión de propuestas.Localizar y descargar guías, formularios y templates oficiales

 LA IDEA DE PROYECTO (TALLER DE CREATIVIDAD CON ARREGLO A UNA IDEA GRUPAL)

  • Análisis.
  • Partes interesadas (Stakeholders).
  • Enfoque.
  • Dibujo – esquema.
  • Vademécum en función de tipo de proyecto.

 DESARROLLO DE LA PROPUESTA TÉCNICA

  • Fin/es: Intenciones genéricas.
  • Objetivos: Metas generales y específicas.
  • Actividades (Work Package).
  • Resultados e impactos.
  • Hitos del proyecto (milestones).
  • Indicadores objetivamente verificables.
  • Cronograma de trabajo.
  • Recursos.
  • Resumen matriz de planificación.
  • Factores de viabilidad.
  • Comprobación lógica de la intervención.

 ENFOQUE EUROPEO: CRITERIOS TRANSVERSALES DE CALIDAD

  • Transnacionalidad.
  • Innovación.
  • Bottom-up.
  • Multi-agente.
  • Complementariedad.
  • Efecto multiplicador (transferencia-mainstreaming).
  • Difusión.
  • Igualdad de oportunidades.
  • Sostenibilidad.
  • Medio ambiente.
  • “Value-for-money”.
  • Calidad.
  • Nuevas tecnologías: Capacitación y Gestión del riesgo.
  • Top-Down.

 EL CONSORCIO EUROPEO: LA BÚSQUEDA DE SOCIOS

  • Identificación de  socios interesantes y requisitos de elegibilidad
  • Primera toma de contacto e invitaciones.
  • Negociaciones con los potenciales socios.
  • Team Building- Trabajo en red en la preparación del proyecto.
  • Roles de participación.

 ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS

  • Condiciones y exigencias financieras UE.
  • Costes elegibles y no elegibles en los proyectos europeos.
  • Cálculos presupuestarios y previsiones de gestión:
    • Personal (conceptos salariales elegibles, horas productivas).
    • Dietas y Desplazamientos.
    • Servicios (subcontratación, auditorías, trabajos, etc.).
    • Indirectos
    • Otros: difusión, conferencias y eventos.
  • Distribuciones presupuestarias razonables: socio/año/acciones
  • Ingresos del proyecto: Tratamiento.
  • Previsión de pagos UE y anticipos.

 PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO-MANAGEMENT

  • Management:
  • Órganos de gestión.
  • Lanzamiento / Kick-off.
  • Instrumentos.
  • Trabajo en el Steering Comité.
  • Grupos de Trabajo.
  • Contratos.
  • Gestión financiera (liquidez, previsión y fiscalización del gasto).
  • Calendarios (Gantt, etc).

 DIFUSIÓN, TRANSFERENCIA Y MARKETING

  • ¿En qué se diferencian?
  • Estrategia de comunicación interna y externa.
  • La visibilidad de la UE en los proyectos europeos.
  • Plan para la proyección del proyecto-consorcio y la transferencia de resultados y buenas prácticas: redes, colaboraciones…

 CONSEJOS GENERALES

  • Redacción, expresión y escritura (terminología y tecnicismos en los proyectos europeos)
  • Casos de éxito 2007-2013 y buenas prácticas.

 SIMULACIONES Y SITUACIONES PRÁCTICAS

  • Navegación por la ECAS y registro on line en el mismo.
  • Navegación por portales on line de búsqueda de socios y simulación de una invitación formal
  • Navegación por programas de interés (detectados previamente)
    • Localización de convocatorias.
    • Acceso a formularios y documentación.
    • Suscripciones de interés.
  • Simulación elaboración matriz EML de una propuesta europea  partiendo de una idea grupal.
  • Caso práctico cálculos y elaboración de presupuestos sobre plantillas oficiales.

EURADIA

Por qué formarte con nosotros

+12.350
Alumnos formados
+7.900
Horas de formación impartidas
9,2
Valoración media de nuestros alumnos

Cursos relacionados