1.- ACCIONES DE FORMACIÓN CONTINUA EN LAS EMPRESAS:

  • Beneficiarios de la formación
  • Conceptos básicos
  • Determinación del crédito
  • Aportación privada
  • Colectivos prioritarios
  • RTL

2.- MÓDULOS Y COSTES DE ACCIONES FORMATIVAS:

  • Módulos económicos
  • Participantes y horas
  • Costes de la formación

3.- PERMISOS INDIVIDUALES DE FORMACIÓN (PIF)

4.- FASES DEL PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LAS ACCIONES DE FORMACIÓN Y DE LOS PIF:

  • Fase de identificación y alta en el sistema
  • Fase de comunicación del inicio de los grupos
  • Fase de comunicación de la finalización de los grupos
  • Fase de aplicación de las bonificaciones
  • Fase de conciliación del crédito

5.- JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

6.- JUSTIFICACIÓN DE LA IMPARTICIÓN

7.- APLICACIÓN TELEMÁTICA. CAMPOS IMPORTANTES

8.- MÉTODO DE GESTIÓN DE LOS CURSOS

  • Conocer e interpretar los contenidos del Modelo de Formación Continua Empresarial (Real Decreto 395/2007, Orden Ministerial TAS/2307/2007)
  • Habilitar para la utilización de la aplicación telemática (antiguo Plan Amigo) de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo
  • Capacitar para el establecimiento de los procedimientos necesarios que permitan la gestión eficaz del modelo
  • No incurrir en incidencias que minoren la bonificación
  • Trabajar con eficiencia (trabajar lo "mínimo" para FORCEM)
RTM

  • Conocer e interpretar los contenidos del Modelo de Formación Continua Empresarial (Real Decreto 395/2007, Orden Ministerial TAS/2307/2007)
  • Habilitar para la utilización de la aplicación telemática (antiguo Plan Amigo) de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo
  • Capacitar para el establecimiento de los procedimientos necesarios que permitan la gestión eficaz del modelo
  • No incurrir en incidencias que minoren la bonificación
  • Trabajar con eficiencia (trabajar lo "mínimo" para FORCEM)

1.- ACCIONES DE FORMACIÓN CONTINUA EN LAS EMPRESAS:

  • Beneficiarios de la formación
  • Conceptos básicos
  • Determinación del crédito
  • Aportación privada
  • Colectivos prioritarios
  • RTL

2.- MÓDULOS Y COSTES DE ACCIONES FORMATIVAS:

  • Módulos económicos
  • Participantes y horas
  • Costes de la formación

3.- PERMISOS INDIVIDUALES DE FORMACIÓN (PIF)

4.- FASES DEL PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LAS ACCIONES DE FORMACIÓN Y DE LOS PIF:

  • Fase de identificación y alta en el sistema
  • Fase de comunicación del inicio de los grupos
  • Fase de comunicación de la finalización de los grupos
  • Fase de aplicación de las bonificaciones
  • Fase de conciliación del crédito

5.- JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

6.- JUSTIFICACIÓN DE LA IMPARTICIÓN

7.- APLICACIÓN TELEMÁTICA. CAMPOS IMPORTANTES

8.- MÉTODO DE GESTIÓN DE LOS CURSOS

RTM

Por qué formarte con nosotros

+12.350
Alumnos formados
+7.900
Horas de formación impartidas
9,2
Valoración media de nuestros alumnos

Cursos relacionados