1.- Qué son los modelos de negocio
2.- Una metodología de validación rápida de ideas de negocio en 9 pasos
Paso 1. Segmentación del mercado. ¿Para quién creamos valor? La difícil tarea de elegir un segmento a costa de otros
Paso 2. Creación de Propuestas de Valor. Desgranando en detalle el valor que entregamos a nuestros clientes. Graduación del valor: necesidades, soluciones y ventajas competitivas
Paso 3. Selección de los canales apropiados para la distribución. Modelos B2B y B2C. La desintermediación en el siglo XXI
Paso 4. La relación con nuestros clientes y stakeholders. ¿Es necesario desarrollar una relación? Tipos de relación con clientes
Paso 5. Fuentes de ingresos. Valor y precio. Identificando por qué y por qué no están los clientes dispuestos a pagar. Identificando cuánto están dispuestos a pagar. Mecanismos de fijación de precios
Paso 6. Los recursos clave. Determinar los recursos físicos, financieros y de talento. Factores Clave del Éxito
Paso 7. Las actividades y procesos clave de nuestro negocio. Qué es un proceso. Qué son los procesos clave. Identificación de los procesos clave a partir de los Factores Clave del Éxito
Paso 8. Las alianzas y el partnering clave para nuestro negocio. ¿Es posible crear un negocio sin partners? Partners, competidores y proveedores, ¿cómo diferenciarlos? Procesos clave externalizables a partners
Paso 9. Calculando una estructura de costes coherente. Costes variables y fijos. Economías de escala. Economías de velocidad. Economías de campo
3.- Lienzo y post-its para crear de modelos de negocio
4.- Patrones de modelos de negocio. Casi todo está inventado ya. Inspiración de nuevos modelos de negocio en patrones preexistentes
5.- Patrón Long-Tail. Caso LEGO. Caso sector editorial
6.- Patrón Multibanda o Multilateral. Cómo generar ingresos en un mundo donde el consumidor no es el pagador. Caso Google. Caso Apple. Wii, PSP y Xbox: el mismo patrón pero 3 enfoques distintos
7.- Patrón Freemium. Fuentes de ingresos por limitación de funcionalidad, tiempo, capacidad, etc. Freemium en la prensa digital. Qué funciona y qué no. Casos El Mundo-Orbit, Soytu, New York Times. Freemium en otros servicios culturales. Casos Flickr, Pandora, Skype, Spotify
8.- Patrón Open. Cómo captar y generar valor mediante la colaboración sistemática de colaboradores externos. Cocreación. Caso Connect+Develop de Procter & Gamble. Caso GlaxoSmithKline. Caso Innocentive
1.- Qué son los modelos de negocio
2.- Una metodología de validación rápida de ideas de negocio en 9 pasos
Paso 1. Segmentación del mercado. ¿Para quién creamos valor? La difícil tarea de elegir un segmento a costa de otros
Paso 2. Creación de Propuestas de Valor. Desgranando en detalle el valor que entregamos a nuestros clientes. Graduación del valor: necesidades, soluciones y ventajas competitivas
Paso 3. Selección de los canales apropiados para la distribución. Modelos B2B y B2C. La desintermediación en el siglo XXI
Paso 4. La relación con nuestros clientes y stakeholders. ¿Es necesario desarrollar una relación? Tipos de relación con clientes
Paso 5. Fuentes de ingresos. Valor y precio. Identificando por qué y por qué no están los clientes dispuestos a pagar. Identificando cuánto están dispuestos a pagar. Mecanismos de fijación de precios
Paso 6. Los recursos clave. Determinar los recursos físicos, financieros y de talento. Factores Clave del Éxito
Paso 7. Las actividades y procesos clave de nuestro negocio. Qué es un proceso. Qué son los procesos clave. Identificación de los procesos clave a partir de los Factores Clave del Éxito
Paso 8. Las alianzas y el partnering clave para nuestro negocio. ¿Es posible crear un negocio sin partners? Partners, competidores y proveedores, ¿cómo diferenciarlos? Procesos clave externalizables a partners
Paso 9. Calculando una estructura de costes coherente. Costes variables y fijos. Economías de escala. Economías de velocidad. Economías de campo
3.- Lienzo y post-its para crear de modelos de negocio
4.- Patrones de modelos de negocio. Casi todo está inventado ya. Inspiración de nuevos modelos de negocio en patrones preexistentes
5.- Patrón Long-Tail. Caso LEGO. Caso sector editorial
6.- Patrón Multibanda o Multilateral. Cómo generar ingresos en un mundo donde el consumidor no es el pagador. Caso Google. Caso Apple. Wii, PSP y Xbox: el mismo patrón pero 3 enfoques distintos
7.- Patrón Freemium. Fuentes de ingresos por limitación de funcionalidad, tiempo, capacidad, etc. Freemium en la prensa digital. Qué funciona y qué no. Casos El Mundo-Orbit, Soytu, New York Times. Freemium en otros servicios culturales. Casos Flickr, Pandora, Skype, Spotify
8.- Patrón Open. Cómo captar y generar valor mediante la colaboración sistemática de colaboradores externos. Cocreación. Caso Connect+Develop de Procter & Gamble. Caso GlaxoSmithKline. Caso Innocentive