1.- ¿EN QUÉ CONSISTE SER CREATIVO?
Panorámica actualizada y práctica sobre Creatividad.
• Las dimensiones de la creatividad
• Características de la personalidad creativa y su desarrollo
• Mecanismos funcionales de las técnicas de creatividad
• ¿Eres una persona creativa? Midiendo la creatividad
2.- COMPRENDIENDO EL PROBLEMA
La formación en Creatividad invariablemente se centra en proporcionar técnicas para generar soluciones a los problemas, olvidando un hecho importante: que con mucha frecuencia es necesario ser creativo también a la hora de comprender el problema.
Es por esto que la primera herramienta que presentamos se centra no tanto en buscar soluciones como en explorar en profundidad, desde múltiples perspectivas, el problema, sentando así unas bases sólidas sobre las que construir soluciones más eficaces.
• La sensibilidad al problema como dimensión clave de la creatividad práctica
• Estructurando el problema a través del cuestionamiento creativo
• Las ventajas de generar múltiples vías de ataque a un problema
• Presentación de la primera técnica recomendada: “Telaraña”
• Práctica por equipos
3.- SACANDO PARTIDO DE LA SITUACIÓN
La segunda herramienta de nuestro kit, la más novedosa [presentada este mismo año en la Harvard Business School], es una herramienta pensada para ir construyendo soluciones a partir de los recursos existentes, al tiempo que se gana una mejor comprensión del problema. En ese sentido, está a medio camino entre la primera y la tercera.
Esta es una de las técnicas de creatividad más potentes que existen en la actualidad.
• El fraccionamiento y la asociación como mecanismos clave de la Creatividad
• Re-encuadre de objetivos en el planteamiento del problema
• El mapeado de recursos en la construcción de alternativas de solución
• Presentación de la segunda técnica recomendada: “Enjambre”
• Práctica por equipos
4.- ENCONTRANDO MÁS Y MEJORES SOLUCIONES
La tercera herramienta está más enfocada en la generación de soluciones creativas. Es una técnica simple, muy versátil y capaz de generar ideas muy originales.
• El pensamiento divergente: fluidez, originalidad y agilidad
• Las ventajas del brainwriting en la generación de ideas
• El prototipado rápido de baja fidelidad como herramienta de pensamiento
• Presentación de la tercera técnica recomendada: “Panal”
• Prácticas por equipos
5.- RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA TRABAJAR CON ESTAS TÉCNICAS
Cerramos el curso con un repaso de lo aprendido, junto con pistas y consejos para sacar el máximo partido de las técnicas tanto individualmente como en equipo.
El objetivo del curso es capacitar a los asistentes en el empleo de tres técnicas de creatividad versátiles a la vez que efectivas que, en conjunto, les permitirán afrontar prácticamente el 100% de las situaciones en las que pensar de manera creativa sea un requisito para el éxito.
El objetivo del curso es capacitar a los asistentes en el empleo de tres técnicas de creatividad versátiles a la vez que efectivas que, en conjunto, les permitirán afrontar prácticamente el 100% de las situaciones en las que pensar de manera creativa sea un requisito para el éxito.
1.- ¿EN QUÉ CONSISTE SER CREATIVO?
Panorámica actualizada y práctica sobre Creatividad.
• Las dimensiones de la creatividad
• Características de la personalidad creativa y su desarrollo
• Mecanismos funcionales de las técnicas de creatividad
• ¿Eres una persona creativa? Midiendo la creatividad
2.- COMPRENDIENDO EL PROBLEMA
La formación en Creatividad invariablemente se centra en proporcionar técnicas para generar soluciones a los problemas, olvidando un hecho importante: que con mucha frecuencia es necesario ser creativo también a la hora de comprender el problema.
Es por esto que la primera herramienta que presentamos se centra no tanto en buscar soluciones como en explorar en profundidad, desde múltiples perspectivas, el problema, sentando así unas bases sólidas sobre las que construir soluciones más eficaces.
• La sensibilidad al problema como dimensión clave de la creatividad práctica
• Estructurando el problema a través del cuestionamiento creativo
• Las ventajas de generar múltiples vías de ataque a un problema
• Presentación de la primera técnica recomendada: “Telaraña”
• Práctica por equipos
3.- SACANDO PARTIDO DE LA SITUACIÓN
La segunda herramienta de nuestro kit, la más novedosa [presentada este mismo año en la Harvard Business School], es una herramienta pensada para ir construyendo soluciones a partir de los recursos existentes, al tiempo que se gana una mejor comprensión del problema. En ese sentido, está a medio camino entre la primera y la tercera.
Esta es una de las técnicas de creatividad más potentes que existen en la actualidad.
• El fraccionamiento y la asociación como mecanismos clave de la Creatividad
• Re-encuadre de objetivos en el planteamiento del problema
• El mapeado de recursos en la construcción de alternativas de solución
• Presentación de la segunda técnica recomendada: “Enjambre”
• Práctica por equipos
4.- ENCONTRANDO MÁS Y MEJORES SOLUCIONES
La tercera herramienta está más enfocada en la generación de soluciones creativas. Es una técnica simple, muy versátil y capaz de generar ideas muy originales.
• El pensamiento divergente: fluidez, originalidad y agilidad
• Las ventajas del brainwriting en la generación de ideas
• El prototipado rápido de baja fidelidad como herramienta de pensamiento
• Presentación de la tercera técnica recomendada: “Panal”
• Prácticas por equipos
5.- RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA TRABAJAR CON ESTAS TÉCNICAS
Cerramos el curso con un repaso de lo aprendido, junto con pistas y consejos para sacar el máximo partido de las técnicas tanto individualmente como en equipo.