PARTE I: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS

1.    INTRODUCCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN
1.1.- Objetivo del curso
1.2.- Estructuración del curso

2.    CONCEPTO Y MEDIDA DE LA PRODUCTIVIDAD: SISTEMA BEDAUX
2.1.- Unidades de medida de la productividad
2.2.- Sistemas de medición de tiempos
2.3.- Sistema Bedaux
2.4.- Concepto de actividad

3.    CONVENIENCIA DEL CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD

4.    CONVENIENCIA DE LOS SISTEMAS DE INCENTIVOS
   
5.    INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE MEDICIÓN DEL DESPILFARRO
5.1.- Despilfarro por bajo desempeño: Cálculo del coeficiente Cact
5.2.- Despilfarro por fallos de gestión – incidencias: Cálculo del coeficiente Cg
5.3.- Ejemplo de cálculo del CdF

PARTE II: CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD

6.    CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD
6.1.- ¿Qué es el control de la productividad?
6.2.- Datos necesarios para el control de la productividad
6.3.- Partes de trabajo
6.4.- Ejemplos de partes de trabajo
6.5.- Cálculo de la productividad
6.6.- Ejemplos de cálculo de la productividad
6.7.- Cálculo de la productividad en trabajos limitados
6.8.- OEE: Cálculo de la productividad en trabajos con máquinas
        6.8.1.- Disponibilidad
        6.8.2.- Rendimiento
        6.8.3.- Calidad
        6.8.4.- Resultados del OEE
        6.8.5.- ¿Cómo utilizar el OEE?
        6.8.6.- Analogías entre OEE y el CdF
6.9.- Evaluación de la productividad de los mandos intermedios

7.    IMPLANTACIÓN DEL CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD
7.1.- Aspectos legales
7.2.- Esquema de implantación del control de la productividad
7.3.- El manual de control de la productividad
7.4.- Efectos del control de la productividad
7.5.- Posibles escenarios tras la implantación

PARTE III: SISTEMAS DE INCENTIVOS

8.    SISTEMAS DE INCENTIVOS
8.1.- Concepto de incentivos en el entorno productivo
8.2.- Cálculo del incentivo
8.3.- Cálculo del incentivo en trabajo limitado
8.4.- Evaluación de la rentabilidad del incentivo

9.    CARACTERÍSTICAS, IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE INCENTIVOS
9.1.- Características de un sistema de incentivos
9.2.- Implantación de un sistema de incentivos
        9.2.1.- Matices de una implantación
9.3.- Mantenimiento de un sistema de incentivos
        9.3.1.- Causas del cambio de un sistema de incentivos
9.4.- El manual de sistemas de incentivos

10.    EJEMPLOS DE CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD Y SISTEMAS DE INCENTIVOS

El objetivo del curso es formar de manera práctica en los distintos sistemas para la medición de la productividad y en el diseño de planes para incentivarla. Además, se instruirá al alumno acerca de los beneficios que aporta el control activo de la productividad para mejorar la competitividad y en los aspectos legales y sociales que hay que tener en cuenta.

Son objetivos específicos de esta actividad:
•    Determinar de forma precisa qué es la productividad y qué parámetros o variables influyen en su aumento o disminución.
•    Introducir distintas metodologías para calcular de forma exacta la productividad.
•    Aprender a implantar un sistema de monitorización de la productividad.
•    Conocer sistemas y métodos para incentivar la productividad.
•    Asentar los conocimientos básicos para implantar la cultura de la productividad.
•    Comprender los aspectos legales que conlleva la implantación de un sistema de control de la productividad e incentivos.

GREGORIO ORDÓÑEZ

El objetivo del curso es formar de manera práctica en los distintos sistemas para la medición de la productividad y en el diseño de planes para incentivarla. Además, se instruirá al alumno acerca de los beneficios que aporta el control activo de la productividad para mejorar la competitividad y en los aspectos legales y sociales que hay que tener en cuenta.

Son objetivos específicos de esta actividad:
•    Determinar de forma precisa qué es la productividad y qué parámetros o variables influyen en su aumento o disminución.
•    Introducir distintas metodologías para calcular de forma exacta la productividad.
•    Aprender a implantar un sistema de monitorización de la productividad.
•    Conocer sistemas y métodos para incentivar la productividad.
•    Asentar los conocimientos básicos para implantar la cultura de la productividad.
•    Comprender los aspectos legales que conlleva la implantación de un sistema de control de la productividad e incentivos.

PARTE I: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS

1.    INTRODUCCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN
1.1.- Objetivo del curso
1.2.- Estructuración del curso

2.    CONCEPTO Y MEDIDA DE LA PRODUCTIVIDAD: SISTEMA BEDAUX
2.1.- Unidades de medida de la productividad
2.2.- Sistemas de medición de tiempos
2.3.- Sistema Bedaux
2.4.- Concepto de actividad

3.    CONVENIENCIA DEL CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD

4.    CONVENIENCIA DE LOS SISTEMAS DE INCENTIVOS
   
5.    INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE MEDICIÓN DEL DESPILFARRO
5.1.- Despilfarro por bajo desempeño: Cálculo del coeficiente Cact
5.2.- Despilfarro por fallos de gestión – incidencias: Cálculo del coeficiente Cg
5.3.- Ejemplo de cálculo del CdF

PARTE II: CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD

6.    CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD
6.1.- ¿Qué es el control de la productividad?
6.2.- Datos necesarios para el control de la productividad
6.3.- Partes de trabajo
6.4.- Ejemplos de partes de trabajo
6.5.- Cálculo de la productividad
6.6.- Ejemplos de cálculo de la productividad
6.7.- Cálculo de la productividad en trabajos limitados
6.8.- OEE: Cálculo de la productividad en trabajos con máquinas
        6.8.1.- Disponibilidad
        6.8.2.- Rendimiento
        6.8.3.- Calidad
        6.8.4.- Resultados del OEE
        6.8.5.- ¿Cómo utilizar el OEE?
        6.8.6.- Analogías entre OEE y el CdF
6.9.- Evaluación de la productividad de los mandos intermedios

7.    IMPLANTACIÓN DEL CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD
7.1.- Aspectos legales
7.2.- Esquema de implantación del control de la productividad
7.3.- El manual de control de la productividad
7.4.- Efectos del control de la productividad
7.5.- Posibles escenarios tras la implantación

PARTE III: SISTEMAS DE INCENTIVOS

8.    SISTEMAS DE INCENTIVOS
8.1.- Concepto de incentivos en el entorno productivo
8.2.- Cálculo del incentivo
8.3.- Cálculo del incentivo en trabajo limitado
8.4.- Evaluación de la rentabilidad del incentivo

9.    CARACTERÍSTICAS, IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE INCENTIVOS
9.1.- Características de un sistema de incentivos
9.2.- Implantación de un sistema de incentivos
        9.2.1.- Matices de una implantación
9.3.- Mantenimiento de un sistema de incentivos
        9.3.1.- Causas del cambio de un sistema de incentivos
9.4.- El manual de sistemas de incentivos

10.    EJEMPLOS DE CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD Y SISTEMAS DE INCENTIVOS

GREGORIO ORDÓÑEZ

Por qué formarte con nosotros

+12.350
Alumnos formados
+7.900
Horas de formación impartidas
9,2
Valoración media de nuestros alumnos

Cursos relacionados