LAS OPORTUNIDADES DE LA INTERNACIONALIZACIÓN 360 Y LA EXPORTACIÓN COMO CONSECUENCIA.

LA OMNICANALIDAD Y LA ECONOMÍA DIGITAL. NUEVOS ESCENARIOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN.

TECNOLOGÍAS IMPULSORAS DEL NEGOCIO INTERNACIONAL.

INTERNET COMO HERRAMIENTA Y LAS “ARMAS PARA LA LUCHA”: INTELIGENCIA.

SEGMENTACIÓN Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES.
• Aproximación vía mercado geográfico vs. vía cliente objetivo.
Tipologías de clientes-objetivo y acceso a mercados.
Comunidades online y web social.

• Fuentes de información para la inteligencia de mercados.
Fuentes oficiales españolas.
Fuentes internacionales por áreas geográficas y/o sectores.

INTELIGENCIA COMPETITIVA Y BENCHMARKING, ¿CÓMO CONOZCO A MI COMPETENCIA?

INTELIGENCIA COMERCIAL Y SECTOR DE ACTIVIDAD, INFORMES SECTORIALES Y DE ECONOMÍA DIGITAL.

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN, ¿CÓMO LLEGO A MI CLIENTE OBJETIVO “BUYER-PERSONA”?
• Búsqueda de agentes y distribuidores, fuentes de información.
• Contratación internacional con intermediarios, consejos prácticos.

LA DESINTERMEDIACIÓN COMERCIAL DE LA ECONOMÍA DIGITAL. ¿CÓMO EVITAMOS LOS CONFLICTOS DE CANAL?

MERCADOS ONLINE Y LAS CLAVES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO INTERNACIONAL HACIA CLIENTE-EMPRESA Y EL CONSUMIDOR DIGITALES.

LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA EXPORTACIÓN EN MARKETPLACES. TIPOLOGÍAS DE MERCADOS ELECTRÓNICOS.

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES INTERNACIONALES.

Detectar y aprovechar nuevas oportunidades de negocio internacionales para las empresas participantes a través de la puesta en práctica de una metodología concreta y de las herramientas de marketing y de gestión más actuales.

CARMEN URBANO

Detectar y aprovechar nuevas oportunidades de negocio internacionales para las empresas participantes a través de la puesta en práctica de una metodología concreta y de las herramientas de marketing y de gestión más actuales.

LAS OPORTUNIDADES DE LA INTERNACIONALIZACIÓN 360 Y LA EXPORTACIÓN COMO CONSECUENCIA.

LA OMNICANALIDAD Y LA ECONOMÍA DIGITAL. NUEVOS ESCENARIOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN.

TECNOLOGÍAS IMPULSORAS DEL NEGOCIO INTERNACIONAL.

INTERNET COMO HERRAMIENTA Y LAS “ARMAS PARA LA LUCHA”: INTELIGENCIA.

SEGMENTACIÓN Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES.
• Aproximación vía mercado geográfico vs. vía cliente objetivo.
Tipologías de clientes-objetivo y acceso a mercados.
Comunidades online y web social.

• Fuentes de información para la inteligencia de mercados.
Fuentes oficiales españolas.
Fuentes internacionales por áreas geográficas y/o sectores.

INTELIGENCIA COMPETITIVA Y BENCHMARKING, ¿CÓMO CONOZCO A MI COMPETENCIA?

INTELIGENCIA COMERCIAL Y SECTOR DE ACTIVIDAD, INFORMES SECTORIALES Y DE ECONOMÍA DIGITAL.

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN, ¿CÓMO LLEGO A MI CLIENTE OBJETIVO “BUYER-PERSONA”?
• Búsqueda de agentes y distribuidores, fuentes de información.
• Contratación internacional con intermediarios, consejos prácticos.

LA DESINTERMEDIACIÓN COMERCIAL DE LA ECONOMÍA DIGITAL. ¿CÓMO EVITAMOS LOS CONFLICTOS DE CANAL?

MERCADOS ONLINE Y LAS CLAVES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO INTERNACIONAL HACIA CLIENTE-EMPRESA Y EL CONSUMIDOR DIGITALES.

LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA EXPORTACIÓN EN MARKETPLACES. TIPOLOGÍAS DE MERCADOS ELECTRÓNICOS.

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES INTERNACIONALES.

CARMEN URBANO

Por qué formarte con nosotros

+12.350
Alumnos formados
+7.900
Horas de formación impartidas
9,2
Valoración media de nuestros alumnos

Cursos relacionados