1. INTRODUCCIÓN AL CATEGORY MANAGEMENT DE COMPRAS
• ¿Qué es Category Management?
• ¿Qué son las categorías y cómo se definen?
• Modelos de gestión de categorías
2. PREPARACIÓN Y PLANIFICACIÓN
• Factores de éxito de la gestión de categorías
• Segmentación de las necesidades de compra
• Evaluación de la oportunidad
• Delimitación del alcance del proyecto de gestión de categorías
• Planificación del proyecto
• Identificación de quick wins
3. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y PRIORIDADES
• Innovación vs mejora continua
• Definición de los artículos de compra
• Posicionamiento en la cadena de suministro
• Definición de los objetivos de negocio a alcanzar
• Identificación y gestión de stakeholders
• Plan de comunicaciones
• Priorización jerarquizada de las necesidades de compra
• Análisis preliminar de la categoría
4. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN
• Obtención y análisis de la información
• Conocimiento e innovación
• Información de demanda interna
• Información de proveedores
• Información de mercado
5. ANÁLISIS DE COSTES Y PRECIOS
• Modelos de coste y precios
• Análisis de precios y costes de compra PPCA
• TCO
• Competitividad de costes de compra
6. ANÁLISIS DE POSICIONAMIENTO Y OPORTUNIDADES DE LA CATEGORÍA DE COMPRA
• Análisis de entorno de mercado
• Análisis de competencia del mercado
• Análisis de posicionamiento tecnológico del mercado
• Identificación de las oportunidades de transformación y mejora
• Perspectiva del comprador. Análisis de Portafolio:
- Matriz de Kraljic
- Evaluación de nuestra capacidad de influencia en el mercado
- Determinación de la dirección estratégica primaría
• Perspectiva del proveedor: Modelo Perceptivo del proveedor
• Interrelación del análisis de portafolio y del Modelo Perceptivo del proveedor
7. CREACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LA CATEGORÍA DE COMPRA
• Análisis SWOT y TOWS
• Generación de opciones estratégicas
• Evaluación y selección de opciones estratégicas
• Análisis de riesgo y planes de contingencia
• Plan estratégico de la categoría de compra
8. EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE CATEGORÍA DE COMPRA
• Gestión del proyecto
• Mediciones de éxito y monitorización
• Gestión del cambio
• Revisión de fuentes, condiciones y relaciones de suministro
• Acuerdos con los proveedores
9. ANÁLISIS Y REVISIÓN DEL PROYECTO DE CATEGORÍAS
• Análisis de la ejecución e identificación de mejoras
• Gestión de relación con los proveedores
• Monitorización de cambios de entorno interno y externo
• Asegurar el valor de negocio
• Determinar cuándo empezamos de nuevo
10. CASOS PRÁCTICOS
Este curso tiene como objetivo mostrar los beneficios que la gestión de categorías de compras o Category Management puede aportar a la empresa, y dotar a los alumnos de las competencias necesarias para implementarla con éxito en sus respectivas organizaciones.
Este curso tiene como objetivo mostrar los beneficios que la gestión de categorías de compras o Category Management puede aportar a la empresa, y dotar a los alumnos de las competencias necesarias para implementarla con éxito en sus respectivas organizaciones.
1. INTRODUCCIÓN AL CATEGORY MANAGEMENT DE COMPRAS
• ¿Qué es Category Management?
• ¿Qué son las categorías y cómo se definen?
• Modelos de gestión de categorías
2. PREPARACIÓN Y PLANIFICACIÓN
• Factores de éxito de la gestión de categorías
• Segmentación de las necesidades de compra
• Evaluación de la oportunidad
• Delimitación del alcance del proyecto de gestión de categorías
• Planificación del proyecto
• Identificación de quick wins
3. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y PRIORIDADES
• Innovación vs mejora continua
• Definición de los artículos de compra
• Posicionamiento en la cadena de suministro
• Definición de los objetivos de negocio a alcanzar
• Identificación y gestión de stakeholders
• Plan de comunicaciones
• Priorización jerarquizada de las necesidades de compra
• Análisis preliminar de la categoría
4. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN
• Obtención y análisis de la información
• Conocimiento e innovación
• Información de demanda interna
• Información de proveedores
• Información de mercado
5. ANÁLISIS DE COSTES Y PRECIOS
• Modelos de coste y precios
• Análisis de precios y costes de compra PPCA
• TCO
• Competitividad de costes de compra
6. ANÁLISIS DE POSICIONAMIENTO Y OPORTUNIDADES DE LA CATEGORÍA DE COMPRA
• Análisis de entorno de mercado
• Análisis de competencia del mercado
• Análisis de posicionamiento tecnológico del mercado
• Identificación de las oportunidades de transformación y mejora
• Perspectiva del comprador. Análisis de Portafolio:
- Matriz de Kraljic
- Evaluación de nuestra capacidad de influencia en el mercado
- Determinación de la dirección estratégica primaría
• Perspectiva del proveedor: Modelo Perceptivo del proveedor
• Interrelación del análisis de portafolio y del Modelo Perceptivo del proveedor
7. CREACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LA CATEGORÍA DE COMPRA
• Análisis SWOT y TOWS
• Generación de opciones estratégicas
• Evaluación y selección de opciones estratégicas
• Análisis de riesgo y planes de contingencia
• Plan estratégico de la categoría de compra
8. EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE CATEGORÍA DE COMPRA
• Gestión del proyecto
• Mediciones de éxito y monitorización
• Gestión del cambio
• Revisión de fuentes, condiciones y relaciones de suministro
• Acuerdos con los proveedores
9. ANÁLISIS Y REVISIÓN DEL PROYECTO DE CATEGORÍAS
• Análisis de la ejecución e identificación de mejoras
• Gestión de relación con los proveedores
• Monitorización de cambios de entorno interno y externo
• Asegurar el valor de negocio
• Determinar cuándo empezamos de nuevo
10. CASOS PRÁCTICOS