
El Grupo Operativo Supraautonómico PRERIVID celebrará, el martes 11 de marzo de 10:00-13:30h, una Jornada Técnica gratuita en formato híbrido (presencial/online) para dar a conocer los últimos avances del proyecto “Predicción de necesidades hídricas del viñedo para un uso sostenible del agua de riego”. Este consorcio nace en 2024 con el fin de hacer frente a los retos que plantea el cambio climático en la producción de uva y vino.
El principal objetivo del proyecto PRERIVID es mejorar la predicción de las necesidades de agua en el viñedo a través de la digitalización. Para ello, PRERIVID desarrollará una herramienta que integrando datos medidos a “pie de parcela” —relacionados con la planta, el suelo, y la meteorología— permita reducir el consumo de agua en torno a un 15%. Además, PRERIVID permitirá evaluar el impacto de prácticas agrícolas implicadas en el consumo de agua como son la aplicación de caolín —una arcilla que protege frente al estrés térmico— y el uso de cubiertas vegetales —plantas que crecen entre las cepas y aportan beneficios al viñedo, pero también compiten por el agua. Por último, PRERIVID evaluará el impacto de las diferentes condiciones experimentales sobre la calidad de uva y vino.
En el marco de las actividades de divulgación del proyecto PRERIVID, se organiza esta Jornada Técnica en la que diferentes miembros del Grupo Operativo presentarán los últimos avances del proyecto con especial énfasis en la gestión del riego y el uso de cubiertas vegetales en el clima continental del valle del Duero. De este modo, Jornada Técnica contará con ponencias de FEUGA, el Grupo de Investigación PROePLA de la Universidad Santiago de Compostela (USC), la empresa tecnológica Monet Tecnología e Innovación, Bodegas Enguera, la bodega Quinta Sardonia, y el Grupo de Viticultura del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL). Sin embargo, el Grupo Operativo PRERIVID no se limita a estas entidades ya que también forman parte del consorcio la bodega Quinta Couselo, el Grupo Agua y Cultivos del Centro sobre Investigaciones sobre Desertificación-CIDE, (CSIC, la Universitat de València, y la Generalitat Valenciana), y el Grupo MedWineQuality del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino-ICVV (CSIC, Universidad de La Rioja, y Gobierno de la Rioja).
- Cuándo: martes 11 de marzo.
- Duración: 10:00-13:30h.
- Formato: híbrido (online vía Teams/presencial).
- Lugar: Bodega Quinta Sardonia (Sardón de Duero, Valladolid).
- Inscripción:
- Programa: aquí.


El proyecto de innovación PRERIVID está enmarcado en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas.
Presupuesto total del proyecto: 589.371,54 €, Subvención total: 583.385,01 €.
El Grupo Operativo PRERIVID es responsable de estos contenidos.