
El próximo jueves 24 de abril, a las 10:00h, tendrá lugar una Jornada Técnica “Investigación y Tecnología para un olivar sostenible: optimización del uso de agroquímicos” del Grupo Operativo OLIVITECH en las instalaciones de Deóleo – Fábrica de Carbonell (Alcolea, Córdoba). A lo largo del taller, representantes de las entidades participantes darán a conocer el contexto, los últimos avances, y algunas de las tecnologías implicadas en este proyecto de innovación que busca mejorar la predicción de enfermedades fúngicas, reducir el número de tratamientos químicos en el olivar, y mejorar la sostenibilidad del cultivo de la aceituna.
Para ello, OLIVITECH integrará datos sobre la fenología, climatología, y concentración de esporas —y los analizará mediante técnicas de minería de datos— para desarrollar una herramienta sobre el riesgo real de infección que permita reducir el número de tratamientos. El taller se centrará en los beneficios del proyecto desde el punto de vista de las empresas, los últimos avances en el análisis de concentración de esporas, y hará una demostración sobre el funcionamiento de “captadores aerobiológicos”, equipos utilizados en el proyecto para la detección de esporas fúngicas.
En el marco de las actividades de divulgación del proyecto OLIVITECH, se organiza esta Jornada Demostrativa gratuita en formato híbrido (presencial/online) y aforo limitado, en el caso del formato presencial. El taller contará con intervenciones de algunos miembros del Grupo Operativo –FEUGA, Deóleo, y la Universidad de Córdoba (UCO)– y una ponencia de Luis Roca Castillo, responsable técnico del Servicio de Diagnóstico y Análisis Fitopatológico. Departamento de Agronomía de la ETSIAM. La jornada también tendrá una demostración del uso de uso de biosensores para el monitoreo de esporas en el olivar y se podrá disfrutar de un desayuno molinero. Además, la organización pone a disposición de los asistentes autobuses desde la estación de AVE y la UCO para facilitar la asistencia al evento.
El Grupo Operativo OLIVITECH es un consorcio multidisciplinar en el que además de FEUGA, Deóleo, y la Universidad de Córdoba (UCO) también participan la empresa tecnológica Monet Tecnología e Innovación, Aceites Abril, Oleand Manzanilla Olive, y la Universidad de Vigo (UVigo).
- Cuando: jueves 24 de abril.
- Duración: 10:00-12:30h.
- Formato: híbrido (presencial/online).
- Lugar: Deóleo - Fábrica de Carbonell (Alcolea, Córdoba).
- Inscripción: aquí (aforo limitado).
- Programa: aquí.

El proyecto OLIVITECH está enmarcado en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas.
Presupuesto total del proyecto: 551.196,27 € Subvención total: 543.206,47 €.
El Grupo Operativo OLIVITECH es responsable de estos contenidos.