Las algas marinas son un recurso natural muy abundante y diverso en Galicia, cada vez más usado en la industria alimentaria. La elaboración de nuevos productos a base de este organismo, en todo caso, genera descartes de alto valor que podrían favorecer la economía circular y el aprovechamiento de todos los componentes. En este contexto, el proyecto de innovación ALGATERRA, con un presupuesto de cerca de doscientos mil euros, tiene por objetivo elaborar nuevos insumos agrícolas y probar su eficacia para su uso tanto en agricultura ecológica, como en reconversión y también para agricultura convencional sostenible. Para ello, se utilizarán tanto técnicas conocidas y sencillas -deshidratado y la molienda-, como otras más sofisticadas como es la elaboración de extractos naturales, con la finalidad de mejorar las condiciones de cultivos de huerta, patata y vid en ecológico.
Foto propiedad de Porto-Muiños
El sector de la producción ecológica, que ha incrementado de forma muy importante su actividad en España, demanda nuevas soluciones que contribuyan a mejorar el desarrollo de las plantas de cultivo y las características del suelo. Las algas marinas son un recurso de calidad que posee grandes beneficios como fertilizante, como componente de mejora de las propiedades físicas del suelo y como bioestimulante. ALGATERRA también contempla, entre sus objetivos, una evaluación agronómica de los productos que se desarrollen con el fin de conocer sus efectos sobre la salud del suelo y del cultivo, así como en el rendimiento y calidad de patata, viñedo y cultivos hortícolas.
El proyecto ALGATERRA está financiado en un 75% por la convocatoria de ayudas para el apoyo de proyectos piloto, desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en el ámbito agroforestal, cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del Programa de desarrollo rural (PDR) de Galicia 2014-2020. La Consellería do Medio Rural es el órgano de la Administración gallega al que le corresponde proponer y ejecutar las directrices generales en el ámbito rural y engloba las competencias en materia de agricultura, ganadería, desarrollo rural y ordenación comarcal, estructuras rurales, industrias agroalimentarias y forestales, montes y prevención y defensa de los incendios forestales.
Participan en el proyecto PORTO-MUIÑOS, S.L., Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA), Universidade de Santiago De Compostela (USC), a través de la Unidad de gestión de residuos y fertilización del grupo Agronomía, Misión Biolóxica de Galicia-CSIC, a través del grupo de investigación VIOR, Adegas Terras De Asorei S.L., Riveiro Ecológicos y Horta Da Lousa S.C.