El Grupo Operativo supraautonómico PLANFORLAB va a organizar el próximo Jueves 6 de febrero, a las 10:15 h, una jornada de presentación para dar a conocer el proyecto de innovación el proyecto de innovación: “Red de bosques laboratorio con planta mejorada para aumentar la resiliencia y la producción en los montes de coníferas” y exponer sus objetivos, actividades en desarrollo y avances. Este Grupo Operativo supone un esfuerzo conjunto de varias entidades líderes, que pretenden contribuir a una mejora de la situación de los montes de coníferas mediante la aplicación práctica de los avances en el desarrollo de material genético y de selvicultura adaptativa, empleando como medio el concepto innovador de bosque laboratorio.
Las innovaciones derivadas del proyecto contribuirán a que los montes de coníferas crezcan en mejores condiciones frente a las plagas y enfermedades que actualmente causan mayores estragos y frente al cambio climático, mejorando además la situación económica de los selvicultores productores de madera. También se persigue una mejora en la calidad de la madera, favoreciendo la sostenibilidad económica de las plantaciones. El proyecto se orienta al desarrollo y utilización de nuevas plantas mejoradas de las especies Pinus pinaster, Pinus radiata y Pinus sylvestris. Para ello, se reproducirá o amplificará, según el caso, material forestal de reproducción innovador mediante diferentes procedimientos de reproducción (sexuales y vegetativos) con el objetivo de obtener plantas de alta calidad genética, que serán instaladas en parcelas de ensayo dentro de los bosques laboratorio.
Los resultados de PLANFORLAB permitirán evaluar la capacidad de resistencia, tolerancia y adecuación de los nuevos materiales forestales de reproducción seleccionados mediante mejora genética a las condiciones reales de cultivo en viveros comerciales y plantaciones forestales en entornos afectados por patologías como el nematodo de pino, el fusarium y las bandas roja y marrón. Por su parte, la aplicación de este material utilizando modelos selvícolas adaptativos permitirá evaluar su respuesta a las modificaciones climáticas y, por tanto, anticipar situaciones de estrés en los montes de coníferas.
En el marco de las actividades de divulgación del proyecto PLANFORLAB se organiza esta jornada de presentación del Grupo Operativo en el que algunas de las entidades participantes en el Grupo operativo supraautonómico comentarán el papel que están llevando a cabo en el proyecto, así como el impacto positivo que este tendrá en el sector forestal. De este modo, la jornada contará con las ponencias de Asociación Forestal de Galicia (AFG), Centro de Investigación Forestal LOURIZÁN, Empresa de Transformación Agraria S.A., S.M.E., M.P. (TRAGSA) y la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA). Sin embargo, el Grupo Operativo PLANFORLAB no se limita a estas entidades ya que también forman parte del consorcio los siguientes miembros: Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE), Confederación de Forestalistas del País Vasco (CFPV), Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), Centro tecnológico NEIKER, Fundación Universidad de Valladolid (UVa) e Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC.
Detalles del evento:
Cuándo: jueves 6 de febrero a las 10:15 h.
Dónde: Centro de Investigación Forestal de Lourizán (Pontevedra)
Duración: 10:15h – 11:30h
El proyecto PLANFORLAB está enmarcado dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas.
Presupuesto total del proyecto: 599.134,24 € Subvención total: 599.134,24 €
El grupo operativo PLANFORLAB es el responsable de estos contenidos.