Jornada Técnica: Hidrógeno e Industria. Análisis de la situación actual y perspectiva de futuro

Esta edición ha finalizado. ¿Te gustaría inscribirte en nuestra lista de espera?
Activa las notificaciones para mantenerte al tanto de convocatorias similares

Formación disponible in-company ¡Contáctanos!

Seminario Seveso está conformado por un conjunto de actividades sin ánimo de lucro orientadas a la difusión de conocimiento en materia de riesgos, a la difusión de desarrollos de estrategias integradas de gestión de riesgos y emergencias y al establecimiento de relaciones entre los agentes implicados, incluida la sociedad.

Nace en 2007 con el objetivo de crear un foro de debate y un medio de difusión de conocimiento y cultura de la seguridad, abierto a los profesionales de la seguridad industrial, seguridad laboral y gestión de emergencias, en el marco de la Directiva Seveso, Reglamento REACH, ATEX y la legislación en materia de riesgos laborales, autoprotección y planes de emergencia. El debate se orienta a los problemas en la implantación de las nuevas directivas, las soluciones que se definen y las perspectivas de futuro que se prevén por los diferentes agentes. Es también un foro de intercambio de información y una plataforma de apoyo al desarrollo industrial, en general, y al desarrollo industrial en Galicia en particular.

Queremos superar la fase de investigación para avanzar como soporte en experiencia eficiente para la empresa, como foro de encuentro de profesionales, para desarrollar y consolidar relaciones entre productores finales, consultoría especializada, suministradores y universidad, en el ámbito de la seguridad, procesos de control del riesgo y tecnologías de alto impacto y rentables. También queremos crear un marco estable para desarrollar talento y promover el acceso al mercado laboral de la seguridad y gestión de riesgos entre jóvenes estudiantes con un enfoque inclusivo y diverso.

 

Directora:

Isabel Vidal Tato (USC)

Coordinación científico-técnica:

José Ignacio Garrote Freire (Xunta de Galicia)

Secretaría técnica y logística:

FEUGA

 

*Inscripción gratuita hasta completar el aforo, que está limitado a 60 personas. 

Se admitirán un máximo de 2 inscripciones por empresa, a excepción de las compañías colaboradoras del Seminario Seveso, que dispondrán de 4 plazas.

  • Empresas de los sectores de producción, suministro, logística y proceso con hidrógeno.
  • Consultoría especializada
  • PYMES interesadas en el desarrollo de proyectos de hidrógeno
  • Asociaciones y colectivos que operen en el ámbito del hidrógeno

09:00 Bienvenida a los asistentes y presentación de la jornada. Isabel Vidal Tato, directora de Seminario Seveso

09:15: NORMATIVA. Rosa Torres Sánchez / Pilar Ojeda Rodríguez (BEQUINOR)

  • Normativa y Documentos de Referencia
  • Consideraciones seguridad del hidrógeno en las fases de diseño y operación

11:15: ANÁLISIS DE ESCENARIOS DE ACCIDENTES. Sergi Contelles Rodríguez (DEKRA)

  • Seguridad de procesos en H2 (ATEX – operativas y equipos)
  • Seguridad de procesos en H2 (SIL – PHA, QRA-SEVESO, CFDs, otros)
  • Conclusiones / Que debo hacer en mi instalación de H2

12:15: Encuesta de demandas e intereses de formación

12:20: Pausa

12:45: TECNOLOGÍAS. Juan Pereira de la Riera (AXENS)

  • Contexto demanda/ producción hidrógeno y evoluciones futuras
  • LOHC – descripción e introducción de las tecnologías
  • Soluciones catalíticas purificación hidrógeno

14:00: Fin de la sesión de la mañana

16:15: SOLUCIONES DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN PARA HIDRÓGENO. Joaquín Fernández Arias (EMERSON)

  • Etapas clave en los proyectos de H2 para maximizar el éxito minimizando el riesgo
  • Necesidad de acelerar la curva del conocimiento
  • Principales soluciones de instrumentación y control

17:30: DESARROLLO DE PROYECTOS DE HIDRÓGENO. Brais Armiño Franco (ATLANTHY)

  • Evolución de los proyectos de hidrógeno y su planteamiento en los últimos años
  • Complejidades a las que se enfrentan los proyectos en su desarrollo
  • Análisis de viabilidad de un proyecto de hidrógeno
  • Proyecciones a futuro para el desarrollo del sector

18:30: Avance de conclusiones de la encuesta y cierre: José Ignacio Garrote Freire, coordinador técnico del Seminario

El objetivo fundamental de la jornada es dar a conocer y debatir la situación actual y futura de la aplicación del hidrógeno en la industria a diferentes niveles, y, en especial, en lo referente a:

  • Seguridad y análisis de escenarios de accidentes
  • Tecnologías
  • Soluciones de control e instrumentación
  • Desarrollo de proyectos de hidrógeno

Durante el desarrollo de la jornada se realizará una encuesta para analizar las demandas e intereses de formación en en las materias tratadas

Brais Armiño Franco:

Ingeniero de energías por la UVigo con un doble máster en energías renovables en las universidades europeas «Royal Institute of Technology» (Estocolmo) e «Instituto Superior Técnico» (Lisboa). Fundador de AtlantHy. Co-director del Podcast del Hidrógeno.

Sergi Contelles Rodriguez:

Ingeniero químico con diversas especializaciones en ingeniería ambiental y de la energía. Consultor en la seguridad de procesos, especializado en ATEX y con experiencia en PHA, ARMAs y otros estudios. Lidera la Mesa del Hidrógeno de ISA, International Society of Automation – Sección Española.

Joaquín Fernández Arias:

Strategic Sales Director Iberia en Emerson. Ingeniero Industrial. Programa de dirección ESADE. Como responsable del desarrollo de negocio en sostenibilidad y descarbonización ha participado en distintos proyectos y promovido la necesidad de incorporar soluciones de automatización que ayuden al desarrollo de esta industria.

Pilar Ojeda Rodriguez:

Formadora experta de la Comisión de Seguridad del Hidrógeno de BEQUINOR. Jefa de Departamento de Seguridad Industrial en INERCO.

Juan Pereira de la Riera:

Ingeniero químico por la USC, master en Refino, Ingeniería y Gas del Instituto Francés del Petróleo y Nuevas Energías IFPEN. Ingeniero de Desarrollo en Axens, implicado en el desarrollo de soluciones de transporte de hidrógeno mediante el uso de LOHC y procesos catalíticos de purificación de hidrógeno.

Rosa Sánchez Torres:

Directora de BEQUINOR. Ingeniera Química.

El objetivo fundamental de la jornada es dar a conocer y debatir la situación actual y futura de la aplicación del hidrógeno en la industria a diferentes niveles, y, en especial, en lo referente a:

  • Seguridad y análisis de escenarios de accidentes
  • Tecnologías
  • Soluciones de control e instrumentación
  • Desarrollo de proyectos de hidrógeno

Durante el desarrollo de la jornada se realizará una encuesta para analizar las demandas e intereses de formación en en las materias tratadas

Por qué formarte con nosotros

+12.350
Alumnos formados
+7.900
Horas de formación impartidas
9,2
Valoración media de nuestros alumnos

Cursos relacionados

Solicita más información

rellenando este formulario