Disponible el material de divulgación del Grupo Operativo REGAVID

15/09/2023

El proyecto gallego REGAVID surge en 2022 con el objetivo de implementar una herramienta para la gestión del riego que permita evaluar las necesidades hídricas actuales del viñedo y predecir requerimientos de riego a futuro.

El trabajo se va a coordinar desde un equipo multidisciplinar formado por especialistas en viticultura, hidráulica e hidrología y tecnologías aplicadas al sector primario. Liderado por la empresa privada Monet Tecnología e Innovación SL, en el que participamos junto a la Universidade de Santiago de Compostela y Bodegas Martín Códax.

La herramienta propuesta en REGAVID incorporará los datos medidos por las estaciones meteorológicas y los datos de humedad del suelo obtenidos a través de sensores instalados en la parcela experimental. Las medidas proporcionadas por los sensores de humedad del suelo se correlacionarán con los datos de contenido de agua en suelo obtenidos periódicamente mediante sondas TDR. Esta correlación permitirá caracterizar los sensores de humedad de suelo usados de forma más habitual en los viñedos gallegos.

Para hacer llegar al público los objetivos propuestos y resultados alcanzados de esta iniciativa, son fundamentales las actividades de difusión que lideramos. En el marco de las actividades propuestas, REGAVID publica el tríptico, la infografía y el audiovisual de animación orientados al público objetivo como son los viticultores y cooperativas, empresas, investigadores, técnicos, administración y al público en general.

La infografía del proyecto recoge de una manera esquemática cual es el problema detectado por el proyecto y como el equipo multidisciplinar formado en REGAVID busca darle solución. Por otra parte, el tríptico profundiza más en la explicación del proyecto, describiendo con mayor detalle los objetivos marcados, los resultados esperados y las actividades que se van a llevar a cabo, entre otros aspectos. Por último, el audiovisual de animación recoge un resumen de los hitos principales del proyecto REGAVID, presentados de una manera más visual.

Cabe destacar que tanto el tríptico como la infografía están disponibles en castellano, gallego e inglés para maximizar el alcance geográfico de los mismos y el impacto de las soluciones a desarrollar por REGAVID.

Accede al tríptico aquí.

Accede a la infografía aquí.

Echa un vistazo al vídeo resumen de REGAVID.

REGAVID está financiado por las ayudas para la ejecución de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI), cofinanciadas en un 75% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Galicia 2014-2020. La Consellería del Medio Rural es el órgano de la Administración gallega al cual le corresponde proponer y ejecutar las directrices generales en el ámbito rural, y engloba las competencias en materia de agricultura, ganadería, desarrollo rural y ordenación comarcal, estructuras rurales, industrias agroalimentarias y forestales, montes, prevención y defensa de los incendios forestales.

Presupuesto total: 180.000,00€ Subvención: 180.000,00€ Cofinanciación UE: 75% FEADER